Naciones Unidas, 21 may (EFE).- Los pueblos indígenas del este de la República Democrática del Congo pidieron hoy a la ONU que reconozca los actos de canibalismo como crímenes contra la humanidad y actos de genocidio.
La representante de los Mbuti, Sinafasi Makelo, que participó en el Foro Permanente sobre Temas Indígenas que finalizó hoy en la sede de la ONU, hizo un llamamiento a los organismos de Naciones Unidas para que consideren el canibalismo como "actos de genocidio contra la población Mbuti".
Makelo afirmó en una rueda de prensa que si contaran los crímenes perpetrados contra las poblaciones indígenas que nunca son denunciados, "la gente creería que es una mentira o que estamos exagerando".
Añadió que "nunca se había visto tanta crueldad, masacres y genocidios. Seres humanos capturados y comidos literalmente como si fueran animales de caza, como ha pasado recientemente", indicó.
Es por ello que han pedido a la ONU que establezca un tribunal internacional para llevar a los responsables de las atrocidades ante la justicia.
Las poblaciones aborígenes, especialmente los Mbuti y los pigmeos, son las más afectadas no sólo por la pobreza, sino por la guerra que sufren el Congo desde hace años por rivalidades étnicas.
Adolphina Muley, que trabaja en una organización de ayuda a los pigmeos, explicó que estos son sometidos a otro tipo de discriminación como el hecho de que no se les dé documentos de identificación y luego son asesinados por no tenerlas.
Otras de las denuncias expuestas en el Foro Permanente fueron la violencia sexual de la que son víctimas las mujeres, así como el aumento de niños abandonados en las poblaciones donde viven los indígenas.
"Muchas mujeres son violadas por los miembros del Ejército, sin que nadie haga nada. Además como no pueden mantener a los niños nacidos fruto de estas violaciones, los dejan abandonados", precisó Muley.
El sida y otras enfermedades de trasmisión sexual son otros de los problemas que enfrentan los pueblos indígenas, principalmente ante la falta de medicamentos.
"El sida se está expandiendo desde las ciudades a los pueblos y bosques, debido a las violaciones perpetradas por los soldados del Ejército", explicó Muley.
Añadió que nadie tiene conocimiento de lo que está ocurriendo en el Congo, ya que sólo se divulga la versión del Gobierno y los grupos rebeldes, pero no la realidad sobre el terreno. EFE
mva/as