Archivo

Inversión de firmas‘multilatinas’ se disparó en los últimos 4 años

México, Venezuela y Colombia son los más dinámicos con proyectos en el país

Las firmas de origen colombiano están entre las que más invierten en Costa Rica. Durante el 2012, Pintuco adquirió Grupo Kativo. | ARCHIVO/JORGE ARCE. (Mao Orias)

La inversión extranjera directa (IED) de firmas “multilatinas” creció casi diez veces en cuatro años, pues el dinero que destinaron al país pasó de $80 millones, en el 2009, a $768 millones en el 2012.

América Latina se convirtió, el año pasado, en el segundo bloque en importancia que invirtió en el país, tras Estados Unidos, que, pese a un caída de un 28,7%, sigue en el primer lugar, según los datos del Banco Central.

Una firma “multilatina” es una empresa que tiene su casa matriz en un país de Latinoamérica, pero que realiza inversiones globales.

Por país. El capital de México fue la principal IED de origen latino, con $356 millones, en el 2012. Sobresalen Claro y Walmart de México y Centroamérica.

Venezuela fue el segundo país en importancia, principalmente en el sector inmobiliario, y el tercero fue Colombia, con transacciones como la hecha por Pintuco, que compró el Grupo Kativo.

Los sectores dinámicos en la atracción de IED latina fueron los servicios financieros, alimentos y bebidas, y telecomunicaciones, según el informe La inversión extranjera directa en América Latina, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El aumento de la inversión de las “multilatinas” está asociado, en parte, a que compañías de Europa y EE. UU. vendieron a precio bajo operaciones en la región, dijo a La Nación Hugo Beteta, subdirector regional de la Cepal en México.

Un ejemplo fue la adquisición que hizo Banco Davivienda, de origen colombiano, de HSBC en Costa Rica, Honduras y El Salvador.

“Somos una ‘multilatina’ y somos aliados de nuestros clientes colombianos que quieren aumentar su presencia en Costa Rica, y de costarricenses en Colombia”, sostuvo Francisco Coccaro, gerente general de Davivienda Costa Rica.

También hay firmas nacionales que han salido al extranjero a invertir.

Oportunidad. Cepal y expertos en temas de IED esperan que, en los próximos años, el flujo de capital entre países latinos crezca.

Para Jorge Volio, director de Volio + Partners, la expansión de las compañías latinas será por la llegada a nuevos mercados y por la vía de las adquisiciones, tal como ha ocurrido en los últimos años.

“Costa Rica se ha posicionado muy bien como uno de los países más atractivos de Centroamérica para inversión extranjera”, afirmó Sergio Wiernik, director de Capital Financial Advisors, una firma de banca de inversión.

José Rossi, director de E3 Capital, dijo que el fenómeno de las “multilatinas” en el país es más fuerte en el caso de los inversionistas colombianos. “Las compañías están en buena situación por las mejoras en la economía y, por ello, son agresivas en la expansión. La tendencia seguirá”, agregó.

Óscar Rodríguez

Óscar Rodríguez

Editor de Economía. Máster en Periodismo Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Escribe sobre finanzas y macroeconomía. Ganador del premio Jorge Vargas Gené 2015 y Distinción del Mérito Periodístico 2011 de Canatur. Redactor del año La Nación en 2017.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.