París. Los expertos que investigan las causas del accidente de un Concorde de Air France, el pasado 25 de julio en París, centran ahora sus pesquisas en la "naturaleza del carburante" del aparato supersónico, informaron hoy fuentes judiciales.
"Los especialistas, intrigados por la intensidad del incendio que se declaró en el Concorde, se interesan por el carburante, su naturaleza, densidad e inflamabilidad", señaló el fiscal del Tribunal de Pontoise (afueras de París), Xavier Salvart.
No obstante, indicó que la lamina metálica de 40 centímetros de largo hallada en la pista del aeropuerto parisiense de Roissy-Charles-de-Gaulle de la que despegó el siniestrado avión con rumbo a Nueva York fue el origen del accidente con una certeza del "70 al 80 por ciento".
En el siniestro murieron los 109 ocupantes del avión y otras cuatro personas que se encontraban en un hotel de la localidad de Gonesse sobre el que cayó el aparato.
"Existe una certeza del 70 al 80 por ciento de que la lámina está en el origen de la rotura del neumático, pero habrá que esperar a los resultados de las investigaciones definitivas, ya que se podría descubrir que la causa era totalmente diferente", dijo Salvart en un encuentro con la prensa.
La relación causa-efecto entre la lámina de metal - que se desprendió del motor de un DC-10 de la compañía estadounidense Continental Airlines que despegó poco antes que el Concorde- y la explosión de uno de los neumáticos del aparato supersónico no ha sido aún establecida formalmente, recordó el fiscal de Pontoise.
Subrayó que existen todavía una "serie" de hipótesis sobre el accidente, pero que la eventualidad de un atentado terrorista ha quedado completamente descartada.
El pasado 25 de octubre, los investigadores de la Oficina de Investigación de Accidentes (BEA) se mostraron "seguros" de que la lámina metálica procedía del citado DC-10.
Un mes antes, Air France presentó una demanda contra Continental Airlines por su presunta responsabilidad en el accidente del Concorde, en el Tribunal de Comercio de Pontoise.
La acción judicial se fundamenta en el articulo L-141-2 del Código de la Aviación Civil, que establece el principio de responsabilidad del que explota una aeronave por los objetos que se desprenden de ésta.
Salvat puntualizó, sin embargo, que "ninguna responsabilidad puede ser formalmente establecida hasta que el esquema integral del accidente no haya sido reconstruido".
El reventón de un neumático del Concorde, originado por la lámina, produjo una reacción en cadena que culminó con la caída del aparato apenas dos minutos después de despegar con un ala envuelta en llamas.
Los constructores franco-británicos del avión supersónico están analizando las causas del accidente para concretar las modificaciones necesarias que puedan hacer posible la reanudación de los vuelos del Concorde.
Las autoridades de aviación civil de Francia y Reino Unido suspendieron el certificado de vuelo de los doce Concorde existentes (siete de British Airways y cinco de Air France) a mediados de agosto a raíz del siniestro.
Edición periodística: Adriana Quirós Robinson, La Nación Digital. Fuente: agencias.