Naciones Unidas, 22 mar (EFE).- Los expertos que investigan los vínculos entre Kojo Annan, el hijo del secretario general de la ONU Kofi Annan, y el programa humanitario en Irak, darán a conocer sus conclusiones preliminares sobre este caso el próximo martes.
Este equipo, encabezado por el ex presidente de la Reserva Federal de EEUU Paul Volcker, desarrolla desde hace meses una intensa investigación sobre la presunta corrupción de la ONU en el programa humanitario "Petróleo por Alimentos".
El contenido de la investigación es tan grande, que ha obligado al equipo a fraccionar las conclusiones en varios informes preliminares.
El primero, dado a conocer el pasado febrero, analizó la administración del programa, y se llegó a la conclusión de que su director, Benon Sevan, incurrió en un grave "conflicto de intereses" al pedir asignaciones de petróleo al régimen de Sadam Husein, a cambio de sus favores.
En la investigación se desveló que Sevan pidió repetidamente al Gobierno iraquí que asignara petróleo a una pequeña empresa suiza, con lo que socavó además la integridad de la organización, según afirma el informe.
Como resultado, esta empresa suiza, la Africa Middle East Petroleum, pese a tener sólo una pequeña oficina con tres trabajadores, recibió en cuatro años, entre 1998 y 2001, 7,3 millones de barriles de crudo, que pudo revender con un beneficio de 1,5 millones de dólares.
En un segundo informe, que ha sido anunciado para el próximo martes, los investigadores analizarán si el secretario general también incurrió en un conflicto de intereses a través de su hijo.
Kojo Annan trabajó durante años para una empresa suiza, Cotecna Inspection Services, que disfrutó de un lucrativo contrato de la ONU para supervisar la entrada de bienes en Irak a través de "Petróleo por Alimentos".
Tanto Cotecna como el propio Annan dijeron públicamente que Kojo dejó de trabajar como consultor para la empresa en 1998, el año en que obtuvo el contrato de la ONU.
Hace apenas unas semanas se supo que el hijo de Annan siguió cobrando hasta febrero de 2004, justo la fecha en la que aparecieron las primeras acusaciones sobre el programa. EFE
pgp/as/emr