Chismógrafo derriba temas tabú

Chisme frescoQuince adolescentes protagonizan una obra en la que pretenden romper barreras de comunicación entre padres e hijos

EscucharEscuchar
El Chismógrafo se presentará frente a directores de escuelas y colegios de la zona de occidente en Alajuela. Facebook de Gerardo Cruz/LNArtístico.

Cuando Gerardo Cruz estaba en la escuela, sus compañeros le pasaron un cuaderno en el que debía responder a cien preguntas, entre las que destacaban: “¿Cuándo diste tu primer beso?”, “¿cuál es la peor verguenza que has pasado?” y “¿quién te gusta?”.

El cuaderno tenía el particular nombre de Chismógrafo, mismo con el que Cruz bautizó a su nueva obra, la cual revela las preguntas que se hacen los adolescentes en su búsqueda por una identidad.

Según Cruz, creador y actor de la puesta en escena, muchas veces las respuestas se encuentran en en el confuso ‘teléfono roto’ del mundo colegial.

El protagonista explicó que la obra ya cuenta con un recorrido por quioscos culturales en la provincia de Alajuela y se ha presentado en escenarios como el del Museo de los Niños.

El próximo paso será mostrarla frente a directores de escuelas y colegios de la zona de occidente en Alajuela, quienes ya se han mostrado interesados en que la obra se ofrezca en sus centros educativos.

El espectáculo.Chismógrafo es una comedia con toques musicales que cuenta de manera jocosa algunas historias y experiencias que suceden en la juventud.

Cruz explicó que su iniciativa promueve que los padres y los jóvenes conversen de la manera más abierta e informada posible.

“¿Qué pasa en la adolescencia? es la eterna pregunta que se hacen ellos y sus papás, porque, aunque ellos ya pasaron por esa etapa, ahora es totalmente distinto de como se vivió en su generación”, dijo el joven de 21 años.

“Por ejemplo, antes los ídolos eran Angélica María y José José, en cambio ahora son Justin Timberlake o los Jonas Brothers. Ahora todo es distinto y también la información es diferente. Hay más preguntas, las cosas se dicen con mas soltura, pero aun así, se esconden”, agregó el actor.

El proyecto. Su obra forma parte de una campaña de la organización Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo (Musade), financiada por la Asociación Demográfica Costarricense (ADC), la cual tiene la intención de apoyar propuestas con temas sobre sexualidad, drogadicción y perspectiva de género, de una manera fresca y divertida.

“Si nos lanzamos solo a repartir papeles nos quedamos en eso y a la gente le da pereza leerlos. Una obra es más atractiva”, explicó Cruz.

Después de la obra, se abre un foro para que los asistentes participen y evacúen las dudas que surjan al momento de las actuaciones.

“Yo me meto en el público y la gente participa y pregunta. Han tenido una reacción muy buena y se han interesado mucho en el proyecto. Eso es muy enriquecedor”, dijo.

Mientras transcurre la obra, también se presenta el video promocional realizado para la campaña y se reparten materiales informativos en el parque o las aceras.

Gran Talento.Carolina Araya, Anyara Lobo, Jesús Rodríguez, Gorethy Vargas, César Núñez, Melissa Cruz, Cristian Cordero, Yudixa Alvarado, Morelia Rodríguez, Silvia Chávez, Fernanda Araya, Carolina Elizondo, y Diego Sanabria son los jóvenes que ya han llenado escenarios con su talento.

Cruz, con siete años de experiencia en las artes escénicas, explicó que estas personas no contaban con una preparación previa en teatro, pero que su perseverancia y dedicación les hace merecedores del éxito con que ha contado la obra hasta el momento.

Los muchachos han sido parte de otros programas de Musade, son hijos de las mujeres que forman parte de la organización o ellos mismos han hecho uso de los servicios que ofrece el centro.

“No es solo tengo la intención de dar a conocer a la comunidad este proyecto, sino solventar necesidades que se encuentran en los mismos centros de estudio. En los colegios no les dan artes ni teatro, solo en los más especializados. Es una manera de que se sientan apoyados e inspirados” , aseguró Cruz.

La puesta en escena incluye la canción Dulce vida, tema original del grupo.

“La letra habla de cómo vivir la vida de manera responsable sin dejar que le digan qué hacer”, manifestó Cruz.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Un colegio público es el segundo con más matriculados en el TEC este 2025: ¿qué hay detrás de su éxito?

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Un colegio público es el segundo con más matriculados en el TEC este 2025: ¿qué hay detrás de su éxito?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.