
Jack Harris, empresario de origen estadounidense que llegó a Costa Rica en 1954 e impulsó activamente el desarrollo industrial del país, falleció el 2 de agosto por problemas cardíacos. Tenía 96 años.
La cacería de comunistas en la era McCarthy en Estados Unidos lo alejó de su país y, paradójicamente, le dio a Costa Rica uno de los empresarios que más contribuiría a desarrollar la entonces incipiente industria nacional.
Antropólogo de profesión y especialista en África, Harris era funcionario de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1952, año en que un subcomité del Senado investigaba las actividades supuestamente comunistas de estadounidenses que trabajaban en la ONU.
Harris fue llamado como testigo y se acogió a la Quinta Enmienda para no responder algunas preguntas, entre ellas si era o había sido miembro del Partido Comunista, pues consideró que estas violaban sus derechos fundamentales.
Su negativa a responder le costó su puesto, aunque eventualmente un tribunal le dio la razón y lo indemnizó.
En Costa Rica, Harris, su esposa Shirley Oates McGregor, y su hijo Michael, de cinco años, fueron recibidos por Edmond Woodbrigde, empresario costarricense a quien había conocido en la ONU cuando este representó al país en algunas actividades.
Woodbrige pronto introdujo a Harris en un pequeño círculo de empresarios y ese fue el principio de lo que sería una exitosa carrera en los negocios costarricenses.
Empezar de nuevo en otro país no era problema para un aventurero emprendedor.
Aventurero. Originario de una humilde familia de seis hijos de Chicago, antes de alcanzar los 40 años Harris había recorrido el mundo como marinero, se había cambiado el apellido judío para que no le negaran empleos y había logrado un doctorado de la prestigiosa Universidad de Columbia.
También había trabajado en Sudáfrica investigando el tráfico de diamantes para los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, en una oficina que luego se convertiría en la Agencia Central de Inteligencia (CIA). De ahí pasó a la ONU, en Nueva York.
Su hogar finalmente lo halló en Costa Rica, donde nació su segundo hijo, Jonathan, en una época de escasas facilidades de crédito y bancos estatales que no estaban dispuestos a asumir los riesgos de financiar a la industria.
Sus hijos recuerdan que gracias a los contactos de su padre en diversos países encontró inversionistas que permitieron crear múltiples industrias. “Su norma era que si no era miembro de la junta directiva, no se involucraba”, contó Michael.
Su primera incursión en ese campo fue la creación de la Industria Nacional de Cemento (hoy Holcim), a la que le siguieron muchas más. La Industria Nacional de Papel (Inpasa), Ricalit (hoy Amanco), la Corporación Financiera Boston, Envases Comerciales (Envasa), Superservicios y la Corporación Costarricense de Financiamiento Industrial (Cofisa), entre otras.
Harris consideró esta última como un importante proveedor de crédito industrial que “fortaleció varios negocios nuevos que hoy son empresas sobresalientes”, según dijo en un artículo que escribió para La Nación sobre el fallecimiento del excanciller Rodrigo Madrial Nieto, en el 2006.
También hizo negocios con plantaciones de banano, cultivo de hongos, el periódico La República , la Cervecería Tropical y varias urbanizadoras. “No construía casas para millonarios, sino para clase media, porque creía que la gente debe vivir dignamente”, comentó Jonathan.
Su esposa Shirley, con quien podía pasar horas bailando, fue fundadora y editora del Tico Times .
Harris se nacionalizó costarricense y fue parte de esa generación que los domingos iba al Correo, en San José, se embetunaba los zapatos en el parque Central y luego se tomaba algo en la Soda Palace (ya desaparecida).
Otros domingos, el paseo familiar era una visita a las fábricas de Ricalit, en Cartago. “Por lo menos después nos llevaba a comer pescado del Reventazón”, aclaró Jonathan.
Amante de la lectura, fumador de pipa durante gran parte de su vida, fanático de escribir cartas –recientemente, correos electrónicos–, creyente inflexible en la puntualidad y anfitrión de partidas de póker los jueves en la noche, Harris se mantuvo activo hasta el final, en su casa en Escazú.
Además de sus dos hijos, lo sobreviven cinco nietos.
Los discípulos, luego de todo los acaecido a propósito de la multiplicación de los peces y los panes, marchan hacia territorio gentil y Jesús se queda despidiendo tranquilamente a la gente y para apartar algo de su tiempo para una oración tranquila y silenciosa.
Mientras esto pasa, un viento hostil, como el que muchas veces ha agitado y agita la nave de la Iglesia, zarandea la barca en que van viajando los discípulos. La lucha por avanzar que daban los doce era fuerte y, seguramente, con poco éxito.
Así las cosas se produce la escena siguiente: Jesús se acerca. Él, al igual que Dios en el antiguo testamento, domina las aguas, está por encima del caos. Y, a pesar del temor de los suyos, les hace ver no sólo quién es, sino que además les exhorta con una exclamación que atraviesa los siglos y nos llega alentadora hasta esta parte de nuestra historia: “¡no tengáis miedo!”.
La personalidad tan impulsiva y particular de Pedro le lleva a dar un paso fuera de la barca en ruta hacia Jesús. “Ven”, le dice el Maestro y él va. Más el panorama le lleva darse cuenta de cuántas dificultades hay, de esta manera la fe impulsiva y el temor generado por la duda se apoderan de él y empieza a hundirse.
Entre el “¡sálvame!” del apóstol y Jesús que lo toma con una mano, media posiblemente solo un segundo. Una pregunta dura cruza el ambiente, “¿por qué has dudado?”, pero ya han subido a la barca.
El clima ha cambiado, todo es diferente y se impone una confesión de fe.
B. Viviano llama a este texto “parábola de la Iglesia asediada” y la describe como “símbolo de una fe valiente que avanza hacia lo desconocido aunque es vulnerable”. Ciertamente, así es. Cada día es más claro que el contenido de este relato de Mateo es retante y consuelo a la vez.
Nos reta Mateo en la medida en que anima al riesgo a pesar de los pesares teniendo presente a tiempo y a destiempo cuán importante es el clamor “¡Señor!” pronunciado por Pedro, pero sin el ingrediente de su duda angustiada.
Consuelo es también porque una y otra vez los cristianos experimentamos el brazo poderoso de Jesús que nos saca de en medio del fragor de la olas.
El navegar es una exigencia de siempre. No importa el clima. No importan las olas.
Solo es esencial la capacidad que se tenga para decir creo y para postrarse un día sí y otro también ante Jesús para exclamar ante su señoría: “¡realmente eres Hijo de Dios!”.
Mauricio Víquez Lizano, pbro.
Después que la gente se hubo saciado, Jesús apremió a sus discípulos a que subieran a la barca y se le adelantaran a la otra orilla, mientras él despedía a la gente. Y, después de despedir a la gente, subió al monte a solas para orar. Llegada la noche, estaba allí solo.
Mientras tanto, la barca iba ya muy lejos de tierra, sacudida por las olas, porque el viento era contrario. De madrugada se les acercó Jesús, andando sobre el agua.
Los discípulos, viéndole andar sobre el agua, se asustaron y gritaron de miedo, pensando que era un fantasma. Jesús les dijo en seguida:
–¡Ánimo, soy yo, no tengáis miedo!
Pedro le contestó:
–Señor, si eres tú, mándame ir hacia ti andando sobre el agua.
Él le dijo:
–Ven.
Pedro bajó de la barca y echó a andar sobre el agua, acercándose a Jesús; pero, al sentir la fuerza del viento, le entró miedo, empezó a hundirse y gritó:
–Señor, sálvame.
En seguida Jesús extendió la mano, lo agarró y le dijo: –¡Qué poca fe! ¿Por qué has dudado?
En cuanto subieron a la barca, amainó el viento. Los de la barca se postraron ante él, diciendo:
–Realmente eres Hijo de Dios.
San José
B° La Cruz: 10 a. m., 6 p. m. B° Luján : 8 a. m., 9:30 a. m., 11 a. m., 4 p. m., 5:30 p. m., 7 p. m. Capilla Los Ángeles : 9 a. m., 6 p. m. Capilla Hermanas de Sta. Ana, Llorente: 6 p. m. Capilla Santa Ma. del Hotel Herradura: 12 m. d. (español) , 4 p. m. (inglés) Capilla Seminario Central, Paso Ancho: 5 p. m. Catedral Metropolitana: 7 a. m., 9 a. m., 10:30 a. m., 12 m. d., 4 p. m., 6 p. m., 8 p. m. Coronado: 6 a. m., 8 a. m., 10 a. m., 5 p. m. , 7 p. m. Cristo Resucitado, Ipís centro: 8 a. m., 10:30 a. m., 6 p. m. Ma. Auxiliadora, en La Mora : 9 a. m. San Miguel Arcángel Rancho Redondo : 11:30 a. m. María Inmaculada, Korobó: 9:30 a. m. Inmaculada Concepción de Ma., Zetillal: 11:30 a. m. Ntra. Señora del Socorro, Vista de Mar :11 a. m. Cristo Rey : 9 a. m., 6 p. m. San Antonio de Padua (Curridabat ) : 6:30 a. m., 8:30 a. m., 10 a. m., 5 p. m., 7 p. m. Dulce Nombre de Pitahaya 10:30 a. m., 4 p. m., 6 p. m. Inmaculada Concepción Alajuelita: 7:30 a. m., 9 a. m., 5 p. m., 7 p. m.,. La Asunción, Ciudad Colón: 6 a. m., 9 a. m. La Dolorosa : 6 a. m., 8:30 a. m., 10 a. m., 12 p. m., 4:30 p. m., 6:30 p. m. La Merced: 7 a. m., 9:30 a. m., 4 p. m., 6 p. m. La Uruca: 8 a. m., 10 a. m., 6 p. m. Luna Park: 10 a. m. Los Yoses : 10 a. m., 11:15 a. m., 5:30 p. m., 7 p. m. María Reina, en Pavas: 8 a. m., 9 a. m., 4 p. m., 7 p. m. San Antonio de Escazú: 7 a. m., 11 a. m., 6 p. m. San Rafael Arcángel : 11 a. m., 4:30 p. m., 6 p. m. Guachipelín, San Rafael: 9 a. m. Convento Los Laureles: 9:30 a. m. Mercedes de Montes de Oca: 10 a. m., 4 p. m., 6 p. m. San Miguel de Escazú: 6 a. m., 8 a. m., 10 a. m., 4 p. m., 7 p. m. Ntra. Sra. de Desamparados: 6 a. m., 8 a. m., 10 a. m., 4 p. m., 5:30 p. m., 7 p. m. Parroquia Santa Marta (Y Griega): 7 a. m., 10 a. m., 6 p. m. Ntra. Sra. de Guadalupe: 8 a. m., 10 a. m., 11:30 a. m., 4 p. m., 6 p. m. Ntra. Sra. de Fátima: 10 a. m., 11:15 a. m., 5:30 p. m., 7 p. m. Ntra. Sra. de Lourdes 6 a. m., 7 a. m., 9 a. m., 11 a. m., 5:30 p. m., 7 p. m. Ntra. Sra. de Loreto: 9 a. m., 11 a. m., 4 p. m., 6 p. m. Ntra. Sra. de la Soledad : 6:30 a. m., 9 a. m., 11 a. m., 5 p. m. Ntra. Sra. de las Mercedes: 7:30 a. m., 10 a. m. Ntra. Sra. de El Carmen : 8 a. m., 10 a. m., 5 p. m., 7p. m. Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro: 8 a. m., 10 a. m., 5 p. m., 7 p. m. Ntra. Sra. del Pilar: 6 a. m., 8 a. m., 10 a. m., 4 p. m., 6:30 p. m. Ntra. Sra. del Sagrado Corazón, Llorente: 10 a. m., 4 p. m., 6 p. m. Ntra. Sra. de las Mercedes, Betania: 10 a. m., 4 p. m., 6 p. m. Pueblo Antiguo: 4p. m. Piedades de Santa Ana : 4 p. m. Puriscal : 8 a. m., 10 a. m. Residencial El Bosque : 9 a. m. Sagrada Familia: 9 a. m., 5:30 p. m., 6:30 p. m. San Agustín de 5 Esquinas: 9:30 a. m., 6 p. m. San Bruno de Colima: 8 a. m., 10 a. m., 5 p. m. San Cayetano: 8 a. m., 10 a. m., 7 p. m. El Carmen (San Cayetano): 9 a. m., 6 p. m. San Fco. de Dos Ríos: 7 a. m., 10 a. m., 6 p. m. San Ignacio de Acosta : 6 a. m., 10 a. m., 5 p. m. San Isidro de Coronado: 6 a. m., 8 a. m., 10 a. m., 5 p. m., 7 p. m. San José Obrero, Paso Ancho: 10 a. m., 6:30 p. m. San Sebastián : 7a. m., 11 a. m., 6 p. m. López Mateo: 9 a. m., 4 p. m. San Juan de Tibás: 7 a. m., 9:30 a. m., 11:30 a. m., 4 p. m., 5:30 p. m., 7 p. m. Cuatro Reinas (Tibás): 9 a. m., 4 p. m., 6 p. m. San Luis de Aserrí: 6 a. m., 10 a. m., 4 p. m., 7 p. m. San Pedro Claver, León XIII: 7 a. m., 10 a. m., 4 p. m., 7 p. m. San Pedro (Montes de Oca): 8 a. m., 10 a. m., 12 m. d., 4 p. m., 5:30 p. m., 7 p. m. San Rafael (Calle Blancos): 10:30 a. m., 5 p. m., 7 p. m. San Vicente (Moravia) : 6:30 a. m., 10 a. m., 4 p. m., 6 p. m. Santa Ana : 7 a. m., 10:30 a. m., 5 p. m., 7 p. m. Santa Bárbara (Pavas): 7 a. m., 9 a. m., 6 p. m. Santa Teresita: 8:30 a. m., 10:30 a. m., 12 m. 5 p. m., 7 p. m. Santiago de Puriscal: 8 a. m., 9 a. m. Santísima Trinidad : 5 p. m., 6 p. m. Templo Votivo del Sagrado Corazón : 7 a. m., 10 a. m., 12 md. 6 p. m. Ujarrás, B° Córdoba: 7:30 a. m., 10 a. m., 5 p. m., 7 p. m. Urb. El Encanto, Calle Blancos : 8:45 a. m. Villa Esperanza: 9 a. m. Virgen de Loreto, Rohrmoser: 9 a. m., 11 a. m., 4 p. m., 6 p. m. Catedral San Isidro: 6 a. m., 8 a. m., 9:30 a. m., 4 p. m., 6 p. m. San Francisco (iglesia ladrillos): 7 a. m., 10 a. m., 5 p. m. San Marcos de Tarrazú: 7 a. m., 9 a. m. y 5 p. m.
Heredia
Club Campestre El Castillo: 1 p. m. Corazón de Jesús: 7 a. m., 9 a. m., 5 p. m., 7 p. m. Inmaculada : 6 a. m., 9 a. m., 11 a. m., 4 p. m., 6 p. m. Los Lagos: 10 a. m., 4 p. m., 6 p. m. Medalla Milagrosa: 7 a. m., 9 a. m., 11 a. m., 4 p. m., 6 p. m. Ntra. Sra. de Fátima : 9 a. m., 4 p. m., 6 p. m. Ntra. Sra. de Guadalupe: 9:30 a. m., 6 p. m. Ntra. Sra. de Los Ángeles: 7 a. m., 9 a. m., 4 p. m., 7 p. m. San José de Ulloa: 9:30 a. m., 6 p. m. Ntra. Sra. de las Mercedes N.: 8 a. m., 10 p. m., 4 p. m., 7 p. m. San Bartolomé de Barva: 6 a. m., 4 p. m., 7 p. m. San Francisco : 10 a. m. San Isidro : 6 a. m., 10 a. m., 6 p. m. San Pablo: 7 a. m., 10:30 a. m., 4 p. m., 6 p. m. San Rafael: 6 a. m., 9 a. m., 4 p. m., 6 p. m. Sta. Ma. de Guadalupe, Lagos: 9 a. m. Santo Domingo: 10 a. m., 4 p. m., 6 p. m. Santuario Virgen del Amor Sarapiquí : 2 p. m. Parroquia de Santa Cecilia: 8 a. m., 10 a. m., 11:30 a. m. y 6 p. m.
Alajuela
B° San José : 9 a. m., 5 p. m., 7 p. m. Brasil: 9 a. m. Canoas: 9:30 a. m. Cacique: 8 a. m. Catedral de Alajuela: 7 a. m., 9 a. m., 11 a. m., 5 p. m., 7 p. m. Concepción, El Llano: 7 a. m., 5:30 p. m. Desamparados: 10 a. m. Ciruelas : 8:30 a. m. Cristo Rey: 10 a. m. Dulce Nombre: 9: a. m. El Carmen: 7 a. m., 9:30 a. m., 4:30 p. m., 6 p. m., 7 p. m. El Coco: 7 a. m. El Corazón de Jesús : 8 a. m., 10 a. m., 4 p. m., 6 p. m. El Coyol: 7 a. m. y 6 p. m. El Erizo: 6 a. m. (sábados) El Roble: 10 a. m. Guadalupe: 10 a. m. Hogar de Ancianos: 9 a. m. Hosp. San Rafael : 2:30 p. m. La Agonía : 7 a. m., 8:30 a. m., 10 a. m., 4 p. m. y 6 p. m. La California: 2 p. m. La Garita: 9 a. m. La Hacienda: 9:30 a. m. Las Cañas: 6 a. m. La Trinidad: 10 p. m. Montserrat: 8 a. m. Montecillos: 8 a. m. Rincón de Herrera: 8 a. m. Pilas: 8:30 a. m. Pacto de Jocote: 8:30 a. m. Pueblo Nuevo: 6 p. m. (sábado) R. Segundo (H. Belemitas): 10 a. m., 6 p. m. San Antonio: 8 a. m., 10 a. m., 6: p. m. San Cayetano, Villa Bonita: 4 p. m. (sábado) San Martín : 10 a. m., 7 p. m. Santa Rita : 4 p. m. Tambor: 7 a. m. 9 a. m. 6 p. m Tuetal Sur: 7:30 a. m. Villa Bonita: 4 p. m. Villa Helia: 8 a. m. La Fortuna (San Carlos) :7:30 a. m., 9:00 a. m., 7p. m. Catedral (San Carlos): 7 a. m., 8:30 a. m., 10 a. m., 4 p. m., 6 p. m. San Roque (San Carlos): 8 a. m., 10 a. m., 6 p. m. Las Cañas. : 10 a. m., 5 p. m.
Cartago
Calle Blancos: 7 a. m. Concepción de El Guarco: 8 a. m., 10 a. m., 5 p. m., 7 p. m. Concepción de La Unión: 9 a. m., 6 p. m. Corazón de Jesús, Pacayas: 6 a. m., 9 a. m., 4 p. m. Dulce Nombre de Tierra Blanca : 9 a. m., 11 a. m., 5 p. m. La Inmaculada: 7 a. m., 6 p. m. Ma. Auxiliadora: 10 a. m., 12 m. d., 4 p. m. 5:30 p. m. 7 p. m. Catedral Ntra. Sra. de El Carmen: 6 a. m, 7 a. m, 8 a. m, 9 a. m., 10 a. m., 11 a. m., 4 p. m., 5 p. m. y 6:30 p. m.Ntra. Sra. de El Pilar: 6 a. m., 8 a. m. 10 a. m., 4 p. m., 6:30 p. m. Ntra. Sra. de Ujarrás: 5:30 a. m., 10 a. m., 4 p. m., 6 p. m. Ntra. Sra. de las Mercedes: 5 p. m. Ntra. Sra. de Los Ángeles: 6 a. m., 8 a. m., 10 a. m., 12 m. d., 4 p. m., 5:30 p. m., 7 p. m. Palomo de Orosi : 4 p. m. San Antonio de Cot: 7 a. m., 10 a. m., 6 p. m. San Antonio de Guadalupe: 8 a. m., 10 a. m., 4 p. m., 6 p. m. San Fco. de Aguacaliente: 7 a. m., 10 a. m., 4 p. m., 6 p. m. San Fco. Javier de Cervantes: 7 a. m., 10 a. m., 5 p. m. San José de Orosi : 7 a. m., 9 a. m., 6 p. m. Santa Ana: 9 a. m. San Nicolás de Taras : 10 a. m., 5 p. m., 6 p. m., 7 p. m. San Rafael Arcángel de Oreamuno :6: a. m. 8 a. m., 10 a. m., 4 p. m. 6 p. m. San José de Llano Grande :9:30 a. m. 4:30 p. m. 6 p. m.
Guanacaste
Carmona: 8:30 a. m., 6:15 p. m. Catedral de Tilarán : 9 a. m. Condovac La Costa: 2 p. m. Hojancha: 6:30 a. m., 8:30 a. m., 5 p. m. Nandayure: 8 a. m., 7 p. m. Nicoya : 7 a. m., 9 a. m., 6 p. m. Parroquia Filadelfia: 8:30 a. m., 6 p. m. Playas del Coco: 11 a. m. Playa Tamarindo (hotel Barceló Langosta): 5:30 p. m. Playa Hermosa: 8 a. m. (sábado) Sardinal : 8 a. m., 7 p. m. Liberia: 7 a. m., 9 a. m., 4 p. m., 6 p. m. Cañas: 7 a. m., 9 a. m., 6 p. m.
Limón
Catedral: 7 a. m., 8:30 a. m., 10 a. m., 6:30 p. m. Guápiles: 7 a. m., 10 a. m., 7 p. m. Cariari : 8 a. m., 5 p. m. La Rita: 7:30 a. m., 6 p. m. Guácimo: 4 p. m. Jiménez: 8 a. m., 4 p. m. Siquirres: 8 a. m., 6 p. m. Bataán: 8 a. m., 6 p. m. Cieneguita: 7 p. m. La Bomba: 8:30 p. m. Valle de la Estrella: 9 a. m., 7 p. m. Cahuita: 5 p. m. (segundo. y cuarto domingo) Puerto Viejo: 3 p. m., (primer y tercer domingo) Bribri: 8 a. m. Turrialba : 7 a. m., 9 a. m. 11 a. m., 4 p. m., 6 p. m. La Suiza: 8 a. m., 6 p. m.
Puntarenas
El Cocal: 9 a. m. Herradura: 8 a. m. Catedral de Puntarenas : 7 a. m., 10 a. m., 4 p. m., 6 p. m. Inmaculada Concepción de Jacó: 10 a. m., 7 p. m. Lagunilla: 3 p. m. Parrita : 7 a. m., 9 a. m. Quebrada de Amarilla: 8 a. m. San Vito: 8:30 a. m., 10 a. m., 5 p. m. San José de Golfito: 8 a. m., 5 p. m. Templo de San Antonio km. 3 : 7 p. m. Miramar: 9 a. m., 6 p. m. Capilla del Divino Niño, en las Playitas: 8:30 a. m.
Iglesias protestantes
Adventistas
B° El Molino, Cartago: tel. 551-57-46. La Ceiba, Alajuela,: tel.: 441-34-65.
Bautistas
Primera Iglesia Bautista de San José: tel. 222-6428. Alajuela,: tel. 441-2160. Cinco Esquinas: tel. 221-0209. Guadalupe: tel. 225-4547. Emmanuel, Las Cañas (Alajuela): tel. 441-6028. UCR-San Pedro: tel. 281-0291.
Bíblicas
Templo Fe y Milagros: 272-17-42. Templo Bíblico, San José: 223-6488. Iglesia Bíblica; Príncipe de Paz, Sabanilla, : tel. 253-2695. Nazareth: tel. 227-4075. San José de la Montaña, Heredia: tel. 266-0160. Tibás: tel. 235-4269.
Metodistas
El Redentor, San José: tel. 222-0360. Barrio México: tel. 222-2080.
Evangélicas
Luterana Costarricense: tel. 226-6618. Renueva San Pedro, : tel. 219-7278. Evangélica Luterana Alemana: tel. 231-3345.
Pentecostal
Misión Pentecostal Fe y Santidad, en Cartago;tel. 551-0952.
Otras
Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: tel. 281-2191, 224-4713, 234-1945. Los Yoses: tel. 225-0208. Iglesia Centroamericana, Alto de Guadalupe: tel. 224-0519. Alianza Cristiana Misionera, San Francisco de Dos Ríos: tel. 250-5823; Asamblea de Dios, Hatillo 4: tel. 254-8547. Tibás: tel. 236-5980; Sanidad Divina, Desamparados: tel. 259-4259. Anglicana Episcopal: tel. 222-1560. Anglicana: La Ascensión, Desamparados: tel. 219-7278. Del Nazareno: Distrito Central C. R.: tel. 285-2621.