Hace dos años, el Irvin Plaza de Nueva York era solo un sueño para Jarabe de Palo. Hoy, el vertiginoso éxito de la banda de rock española les ha llevado al mismo escenario donde una vez se presentaron los míticos Beatles y los Rolling Stones.
Al echar una mirada a los anuncios del concierto que ofrecieron anoche por primera vez en Estados Unidos, Pau Donés -creador de Jarabe de Palo- parece no creer lo que finalmente es una realidad.
"En todos los sitios tengo ganas de tocar, pero el que más ilusión me hacía era este porque Jarabe de Palo tocó en Nueva York y para cualquier músico eso es importante, y además en el Irvin", comentó el cantante y compositor.
"Hace dos años veía los carteles de Los Beatles y Los Rolling Stones y me decía: si algún día pudiese tocar aquí. Y estamos aquí", manifestó Donés.
En el concierto, el público disfrutó de los temas que han incluido en sus dos producciones discográficas, y por supuesto el tema obligado fue La flaca, canción que le valió el Premio Ondas en España.
El lugar solo tenía cabida para mil personas, algo que no le preocupó a Jarabe de Palo, que se ha presentado ante unas 15.000 personas en la Plaza de Toros de las Ventas en Madrid.
Este fue el único concierto que la banda ofreció en Estados Unidos debido al apretado calendario del grupo, que les llevará después a México, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Uruguay, Argentina y Chile, para luego comenzar en marzo del 2000 la gira por Europa y retornar a Estados Unidos.
¡Ah, esa flaca!
Jarabe de Palo llegó a Nueva York tras una exitosa gira de cinco meses en España para presentar su segundo disco Depende, -del que se han vendido unas 700.000 copias- demostrando que son mucho más que el éxito del verano de 1996, cuando su tema La flaca se colocó en los primeros lugares de popularidad en España.
Pero, La flaca continúa aún abriendo puertas para Jarabe de Palo -nombre artístico de Donés- que ya hizo realidad su primer sueño de triunfar de la noche a la mañana, tras dejar su trabajo en una agencia de publicidad.
En Italia, donde se promociona ahora su primer álbum desde el pasado septiembre, el disco ya ha vendido 200.000 copias en solo dos semanas, algo que no ha dejado de sorprenderle considerando que fue grabado en español.
El cantautor -mitad aragonés y mitad catalán- señala que parte del éxito de los artistas hispanos en esos mercados no latinos, se lo deben al puertorriqueño Ricky Martin.
"A los artistas que hacemos música en castellano nos está abriendo el mercado. Es algo que le tengo que agradecer porque nos está haciendo un favor, aunque la música que nosotros hacemos no tiene nada que ver con lo suyo", afirmó.
Donés, sencillo y de palabra fácil, adelantó que prepara una recopilación de sus dos discos para distribuirla bajo el nombre de Latin en Italia, Francia, Alemania, Bélgica y Holanda.
A partir del próximo 1 de noviembre, La flaca se comenzará a distribuir en el resto de Europa.
"No va a haber una recopilación, lo cual me parece muy bien porque las recopilaciones siempre son cuando se tienen muchos discos y nosotros solo tenemos dos", afirmó Donés, quien asegura que este tema ha dejado una profunda huella en su vida.
"Para Jarabe de Palo hay un antes y después de La flaca", tema inspirado en una joven cubana, comentó Donés, quien atribuye el éxito que han tenido a que su música "es para sentirla" y a que sus temas hablan de cosas cotidianas, que llegan a todo el mundo.
En ese sentido, el compositor afirma que no está dispuesto a hacer ningún tipo de concesión porque es de los que piensa que la industria no puede superar a la música.
"Cero concesiones porque yo escribo las canciones por necesidad" de expresar un sentimiento, sostuvo Donés.