La Habana. La Habana vibra desde ayer y hasta el domingo con los mejores acordes del latin jazz , de la mano de destacados músicos que participarán en el Festival Internacional Jazz Plaza 2000.
El pianista cubano Chucho Valdés y el español Chano Domínguez fueron los encargados de inaugurar con un mano a mano de lujo, titulado Reencuentro en La Habana , esta 19ª edición del festival en la tarde del miércoles.
Hasta el domingo se sucederán los conciertos de algunos de los más destacados jazzistas del mundo, incluyendo intérpretes estadounidenses como el trío de Ronnie Mathews, Roy Hargrove, el Quinteto de Nicholas Payton, Donald Harrison o el trío de Kenny Barron.
"Es un festival de alto nivel (...). Estamos haciendo latin jazz ; yo lo llamaría jazz afrocubano", dijo Valdés, que preside el evento.
Puro jazz tropical
La representación cubana es la más numerosa, no solo por tratarse del país anfitrión sino por la cantidad de jazzistas de calidad que existen en la isla caribeña, destacaron los organizadores.
Changuito, Tata Guines, el Havana Ensemble, Frank Emilio Flynn, Bobby Carcasés y el propio Valdés con su grupo Irakere deleitarán al público que previsiblemente llenará las salas de jazz de La Habana.
Esta edición del festival rendirá homenaje al mítico trompetista estadounidense Louis Armstrong, quien nunca estuvo en Cuba, en el centenario de su nacimiento.
"Era imposible que los músicos de jazz cubanos dejáramos por alto una efemérides que celebra a uno de los más grandes músicos de jazz de este siglo", dijo Valdés.
Fiesta cultural
Los conciertos jazzísticos se unen al verdadero frenesí cultural que vive estos días La Habana, volcada por completo en el festival del Nuevo Cine Latinoamericano.
El Festival de Jazz es una nueva muestra de los continuos intercambios culturales entre Cuba y Estados Unidos, a pesar de que ambos países no mantienen relaciones diplomáticas formales.
Los intercambios culturales y las influencias mutuas también se reflejan en la película Calle 54 , una personalísima visión del director de cine español Fernando Trueba sobre el jazz latino , que se proyectará la noche del miércoles, aprovechando la coincidencia del Festival de Jazz con el de cine.
En esta película documental aparecen conocidos intérpretes de jazz cubano que viven en Estados Unidos, como Patato Valdés, Paquito D'Rivera y Chico O'Farril.
Además, la decimonovena edición de este festival también recordará al legendario cantante y compositor cubano Benny Moré, conocido popularmente como El bárbaro del ritmo por su dominio de múltiples géneros. Moré falleció en 1963.
Con el patrocinio de la Sociedad General de Autores de España, el 16 de diciembre se entregará el Premio Iberjazz de composición, por el que compiten más de 20 obras.