Nueva York. La cantante y actriz cubanoamericana María Conchita Alonso llevará al cine por primera vez el polémico tema de las "jineteras" cubanas en una adaptación del libro Yemayá las bendice, jineteras, de Rodolfo González Almaguer.
El autor y periodista cubano González Almaguer, radicado en Nueva York, está escribiendo también el guión del filme que será protagonizado por Alonso y que marcará su debut como productora, según declaró el autor a EFE en una entrevista.
Esta es la primera vez que la vida de las prostitutas cubanas -conocidas como "jineteras"- es llevada al cine como tema central de una película por lo que se anticipa podría generar tanta polémica como el libro, obra por la que el autor ha sido muy criticado por parte del exilio cubano en la Florida.
Yemayá las bendice jineteras, narrado en primera persona, es la historia de la más famosa prostituta cubana de la década del ochenta, Leyda Urdaz, quien cuenta sus tristezas, alegrías y peripecias, entremezclados con la política y elementos de la santería de la realidad cubana de 1989.
Urdaz, quien ahora es esposa, madre y pianista en una banda de jazz, es descrita por el autor como una mujer excepcional, solidaria, optimista, alegre y con una gran carga romántica, lo que también será transmitido a la pantalla grande.
En detalle
"Ella quiere producir para el mercado americano así que sería en inglés", comentó Almaguer, quien mantiene estrecha amistad con Urdaz, a quien acompañó durante meses para escribir esta obra.
Almaguer dijo que el guión de la película está casi terminado y agregó que la obra ha sufrido muchos cambios para poder ser llevado al cine como, por ejemplo, la aparición de un nuevo personaje, un estadounidense, que es el oponente masculino,
La película tendrá también un poco de espionaje, de conflicto internacional, erotismo y música del Caribe, que podría estar a cargo del trompetista cubano Paquito D'Rivera, quien ha mostrado interés en el proyecto.
El título que se ha escogido por el momento para la película es Jinetera, la geisha del Caribe.
Almaguer aseguró que está satisfecho de poder hacer realidad su sueño de llevar al cine su obra y de que sea María Conchita Alonso la protagonista de la película.
"Es una gran actriz que ha triunfado en Hollywood y con un talento extraordinario. No lo esperaba", dijo.
Almaguer comenzó a escribir su novela en Cuba en 1989 y lo culminó en 1993 en Venezuela, donde se radicó tras salir de la isla en 1992. La segunda edición contiene fotos y un glosario sobre términos de la santería que se mencionan en la novela.