Buenos Aires. El filme brasileño A la izquierda del padre se estrenó el jueves pasado en Argentina acompañado de unánimes elogios por parte de la crítica, que llegó a comparar a su director, Luiz Fernando Carvalho, con el italiano Lucchino Visconti.
Los críticos coincidieron en señalar el filme como uno de los mejores realizados en América Latina en los últimos años.
"Se hace difícil de creer que un filme tan consumado no sea una obra de madurez sino apenas la opera prima de un cineasta de menos de 40 años y formado en el reino más refractario a la experimentación artística, la televisión", señaló Página/12.
Buena nota
Carvalho, realizador de algunas de las telenovelas más exitosas de Brasil, se constituye con esta saga familiar y rural en un hijo natural del más revulsivo Visconti, el de Atavismo impúdico y La caída de los dioses , agregó ese diario, cuyo crítico de cine dió nueve puntos sobre diez a A la izquierda del padre.
La Nación y Clarín coincidieron en calificar la obra de Carvalho como "muy buena" y el crítico del segundo de estos diarios llega a decir que su visión acerca al público a un estado emocional que pocas películas consiguen con armas tan artísticas.
Clarín agregó que A la izquierda del padre es una de las mejores películas latinoamericanas que se hayan presentado en Argentina "en años" y, además, rompe con el mito de que un director televisivo no puede narrar con otro ritmo, olvidarse de los primeros planos y convertir una historia en una obra trascendente.
¡Ágil!
Para La Nación , este "denso y cautivante" filme, premiado en los festivales de Montreal, La Habana, Biarritz, Cartagena, Sao Paulo y Buenos Aires, alcanza una profundidad psicológica y una perfección formal inéditas no solo en el cine brasileño, sino en buena parte de la producción latinoamericana reciente.
En casi tres horas -171 minutos-, que, según el crítico de La Nación "se hacen cortas", Carvalho arma una suerte de tragedia griega con elementos como la rebeldía de un hijo ante un padre tiránico, las relaciones incestuosas entre hermanos, la homosexualidad reprimida y las consecuencias de un conservadurismo religioso demasiado extremo.
El filme está basado en una novela del escritor brasileño Raduan Nassar, de origen libanés, y está protagonizado por Selton Melo, Raúl Cortez, Leonardo Medeiros y Juliana Carneiro de Cunha, con fotografía de Wálter Carvalho y música de Marco Antonio Guimaraes.
La Prensa consideró que Carvalho ha demostrado con esta película una singular capacidad para pasar, sin problema de un producto popular al filme de arte con improntas étnicas.
La cinta se presentará en diferentes países de América Latina.