Archivo

La más rubia, la más Blondie

Debbie Harry es un ejemplo de supervivencia en la historia del rock . Próxima a cantar aquí, habló con Viva .

EscucharEscuchar

En un medio como el de las estrellas de rock, en el que la media de edad no pasa de los 45 años, el que Debbie Harry esté a punto de apagar 60 velas es ya todo un logro. Y ella lo sabe bien.

Diva de las generaciones punk y new wave , la más rubia de las rubias supo jugar sus cartas y por eso aún sigue cantando y aplastando, muy por el contrario de muchos colegas de aquellos años locos que hoy viven en el cielo del rock and roll tras haber inflado sus venas hasta explotar o sucumbido ante alguna de esas enfermedades que no respetan fama y fortuna.

Nacida en Miami en 1945 pero neoyorquina por adopción y afiliación, la otrora conejita de Playboy sigue aún inspirando a artistas jóvenes que la ven como un ícono incombustible en el que se mezclan una voz inconfundible, una actitud difícil de catalogar y una imagen magnética.

Ante tales descripciones la emblemática vocalista de Blondie solo atina a reírse, pues admite que ella misma aún no entiende bien su fenómeno. Así lo explicó a Viva días atrás en una conversación telefónica, desde su casa en Nueva Jersey.

Su tono educado dista mucho del que se esperaría de la roquera impredecible que el mundo cree que es. Y saber que esperar de la mejor amiga de los Ramones es algo difícil.

Acusados por los críticos de haberse reunido años atrás solo por el vil metal, los cuatro blondies demostraron que su regreso estaba también relacionado con la música. Su más reciente disco The Curse of Blondie es un testimonio de experimentación al que se hace difícil no ponerle atención.

Pasado mañana Debbie y sus también veteranos compañeros de Blondie darán su primer y único concierto en Costa Rica. La curiosidad de ver en vivo a estos dinosaurios del rock es grande pues, como la misma rubia admite, cada show para ellos bien podría ser el último.

–¿El título de su último disco The Curse of Blondie ( La maldición de Blondie tiene algo de cierto o es solo una broma interna?

–En realidad es una especie de broma pues queríamos darle un tono dramático al estilo de La maldición de la momia .

–Pero es cierto eso de que el regreso no les resultó tan fácil de lo que se creía...

–Lo que pasa es que en ciertos momentos de este negocio tienes ganas de seguir adelante y en otros todo parece que se va a caer. Estamos ante el final de la industria musical tal y como la conocemos y quisimos encapsular parte de ese sentimiento en el álbum.

–¿Qué tal fue el coescribir el tema Good Boys con Kevin Griffin, de Better Tan Ezra, dado que usted y él son de generaciones muy distintas de cantautores?

–Voy a ser honesta: ¡aún no lo conozco! Esta es una historia chistosa pues fue su mánager quien nos dio la canción y nos gustó para grabarla. La parte de la coautoría viene de que cuando estábamos en el estudio sentimos que faltaba una estrofa y yo la escribí, pero en realidad nunca me reuní con Kevin.

–Cuando Blondie se juntó en 1999 muchos dijeron que lo hacían por motivos exclusivamente económicos. ¿Cuán cierto fue eso?

–En este negocio es difícil convivir con dos elementos que no se mezclan como el arte y el comercio. Nosotros sentíamos que no habíamos terminado, que algo se quedó pendiente cuando nos separamos en 1982.

“Vimos que todos seguimos vivos mientras que muchos músicos de nuestra época ya murieron, que aún podemos hacer música y decidimos tomar la oportunidad que se nos estaba planteando. Fue duro porque nos tomó un par de años el reconectarnos y volver a unir creatividades, además de que teníamos problemas legales sin resolver.

–¿Qué pasó cuando María se convirtió en un éxito mundial?, ¿esperaban que el regreso fue tan aplastante?

–(Ríe) No esperábamos nada pues no sabíamos cómo nos recibiría el público después de tantos años. En ese momento sentimos que no podíamos pedir más pues comprobamos que nuestro público seguía ahí y que le gustaba nuestra nueva música.

–¿Les han afectado los fallecimientos recientes de amigos y contemporáneos suyos, como los Ramones?

–Son cosas tristes que te dan la oportunidad de ver lo valiosa que es la vida y las estupideces que cometimos en el camino. Es doloroso que gente grande y mis grupos favoritos desaparezcan pero es algo con lo que tienes que vivir.

–¿Se consideran ya como un grupo de veteranos?

–Es curioso porque mucho de nuestro público actual son personas que no nos vieron en nuestra primera etapa y que quieren saber de qué trataba aquello.

“El regresar no me habría interesado si solo fuera para tocar clásicos. Seguimos siendo creativos, experimentando y probando nuevos sonidos. Somos un grupo vivo y la gente nos ve como algo actual y no como que montamos sobre un caballo muerto”.

–¿Qué piensa cuando escucha a una diva juvenil como Christina Aguilera decir que usted la influyó?

–El que alguien como Christina diga algo así me honra, pues es una gran artista. En mi caso todo lo que escuché antes de Blondie me influyó de manera inconsciente y creo que ese es el caso de los artistas más jóvenes.

–¿Ha afectado la relación con sus compañeros el que usted siempre sea el centro de atención en Blondie?

–Estamos viejos para eso (ríe). No niego que al inicio eso fue motivo de celos e inseguridades pero todos maduramos y entendimos nuestro papel en la banda. Ya nos acostumbramos a que sea a mí a la que busquen para fotos y entrevistas y lo sentimos como algo natural.

LE RECOMENDAMOS

Madre pide refuerzos para buscar en el río a joven desaparecido desde hace 8 días

En apariencia, el menor de 15 años habría tomado un Uber a La Cartonera, en Lindora. Allí se perdió su rastro.
Madre pide refuerzos para buscar en el río a joven desaparecido desde hace 8 días

Urgente: Unafut cambia horarios de partidos en final entre Saprissa y Alajuelense

Conozca cómo quedan programados los clásicos de ida y vuelta en la final de segunda fase del Torneo de Clausura 2025.
Urgente: Unafut cambia horarios de partidos en final entre Saprissa y Alajuelense

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.