Archivo

¡La música se ve!

Los estudios Disney seducen con su película Fantasía, al convertir música clásica en imágenes fascinantes

EscucharEscuchar

El pato Donald se nos ha convertido en el más pulcro ayudante de Noé en los días difíciles del mítico diluvio, antes y después del monte Ararat, donde reposó la famosa arca bien cargadita de animales.

En el trajín, Donald ha perdido a su linda compañera, la patita Daisy, y el resultado es uno de los cortos más ingeniosos que se han dibujado en la escudería Disney y que ahora forma parte de la secuela cinematográfica titulada Fantasía 2000 .

Agreguemos que la creativa aventura del conocido pato tiene como fondo musical las notas de las marchas de Edward Elgar, Pompa y circunstancia , y así estaremos claros de que Fantasía 2000 intenta alargar la magia de una de las obras cumbres del dibujo animado: el largometraje Fantasía (1940), tercera película animada de Walt Disney, después de Blancanieves y los siete enanos y de Pinocho .

Incluso, esta Fantasía 2000 repite un segmento emblemático de la primera, aquel en que el queridísimo ratón Mickey se pone a jugar con fuerzas desconocidas y, sombrero de hechicero incluido, da rienda suelta a la travesura con los acordes de El aprendiz de brujo , del compositor Paul Dukas (inspirado en un poema de Goethe). Es el único corto que repite.

Ballenas en el cielo

El resto, en Fantasía 2000 , son siete nuevos segmentos, juegos de creatividad multiforme, de colorido audaz. Todo comienza con el épico tronar de las primeras notas de la Quinta Sinfonía de Ludwig van Beethoven, mientras figuras geométricas que semejan mariposas inician sus ritos, en luminosa grafía abstracta.

Los fragmentos continúan con la audacia de los dibujantes de la cofradía Disney, quienes disfrutan su trabajo resolviendo los asuntos más complejos y difíciles.

Solo así podemos entender esa lectura novedosa y contagiante que hacen de Pinos de Roma , música de Ottorino Respighi, cuando distintas ballenas surcan aguas y también cielos, conjunción bien lograda del dibujo con el aporte de la creación por computadora.

La vida en Manhattan también es pretexto para un corto dinámico donde los dibujos enlazan distintos acontecimientos de la vida urbana; en tanto, escuchamos la popular Rapsodia en azul de George Gershwin.

Hay más: por la eficacia de la computación se obtiene una linda versión del cuento de Hans Christian Andersen, El soldadito de plomo , esta vez con la música intensa de Dmitri Shostakovich en su Concierto para piano número 2 .

Luego sigue la mencionada aventura diluvial del pato Donald para pasar a un segmento muy breve, pero bien ingenioso: el de un flamenco travieso que juega yoyó (con las consecuencias del caso) mientras oímos el final de El carnaval de los animales , música de Camille Saint-Saëns.

Ninfas y volcanes

La aventura en imaginación (que esto es Fantasía 2000 ) concluye con un episodio lleno de inventiva y de maestría, arte total. Así, cuando se oye la música de la Suite del pájaro de fuego , de Igor Stravinski, vemos el renacer de una ninfa primaveral enfrentada a erupciones volcánicas devastadoras, mientras ella es alimentada por la vitalidad redentora de un ciervo que, de alguna manera, nos recuerda al Bambi adulto.

Al terminar la sesión, el espectador se siente alimentado por una película llena de significaciones, que en su totalidad resulta fabuladora, dirigida por distintos dibujantes (según el corto) y -musicalmente- por James Levine, con la Orquesta Sinfónica de Chicago (la primera Fantasía contó con la batuta de Leopold Stokowski).

Fantasía 2000 , según la revista española Imágenes y su comentarista Josep Parera, es "una experiencia extraordinaria, un canto a la magia de la animación, una demostración de que el arte de la animación vive –en manos de los animadores herederos de Walt Disney– una de las etapas más florecientes y prometedoras".

Fantasía en vivo

El estreno mundial de Fantasía 2000 fue con interpretación directa de la banda sonora; así, la música fue ejecutada por la Orquesta Filarmónica de Londres, de 120 músicos. Esto sucedió el 17 de diciembre de 1999 en el Carnegie Hall de Nueva York.

Esa misma experiencia de exhibiciones de la película con el concierto en vivo se repitió en sucesivas galas muy especiales en Londres, Tokio y Los Ángeles.

El título original para Fantasía 2000 era el de Fantasía continúa , porque estaba programada para estrenarse en 1997. Los constantes cambios en los temas musicales alargaron el estreno comercial para el 2000, de ahí el justificado cambio de título.

LE RECOMENDAMOS

Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Una joven relató cómo consiguió empleo apenas un día después de graduarse, pero la despidieron horas después. Esta es la razón que sorprendió en redes.
Joven consiguió trabajo y cuatro horas después fue despedida: ‘Me llamaron para decirme que ya no me necesitaban’

Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

Los dos grandes del fútbol nacional, Saprissa y Alajuelense, ya fijaron horario para el duelo por la segunda fase del Torneo Clausura
Final entre Saprissa y Alajuelense: ya hay día y hora para el primer partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.