Archivo

Lady Di no estaba embarazada

EscucharEscuchar

Londres. EFE Un testigo de la autopsia de Diana de Gales ha negado que la princesa estuviera embarazada en el momento de su muerte, como sostiene el dueño de los grandes almacenes londinenses Harrods, el millonario egipcio Mohamed Al Fayed.

Robert Thompson, director de una morgue de Londres en la que se hizo el examen del cadáver, sostiene ese dato en el documental ¿Quién mató a Diana? , que la televisión británica Sky One emitirá el próximo lunes y cuyo contenido adelantó ayer la prensa.

Al Fayed mantiene que el accidente automovilístico que acabó con la vida de Lady Di en 1997 en París se debió a una conspiración orquestada por la familia real británica porque la princesa estaba embarazada de su hijo, Dodi Al Fayed, muerto también en el siniestro.

Según el millonario egipcio, el cadáver de Diana fue embalsamado en Francia, antes de su traslado al Reino Unido, para eliminar las pruebas del embarazo.

Sin embargo, Thompson asegura que el embalsamamiento no fue completo, ya que sólo cubría el cuerpo de cintura para arriba, y que se efectuó por motivos estéticos para garantizar la buena presencia del rostro de Lady Di.

"No vi ninguna prueba del embarazo en el cuerpo", afirma el responsable de la morgue.

Además, el patólogo del Ministerio del Interior del Reino Unido que practicó la autopsia, Robert Chapman, le confirmó a Thompson ese extremo con la frase "Bien, no estaba embarazada".

En el documental también interviene Frederic Mailliez, el médico que atendió a la moribunda princesa minutos después del accidente, quien niega la versión de Al Fayed de que Diana declaró su amor por Dodi antes de fallecer.

Actualmente, John Stevens, ex comisario jefe de Scotland Yard, dirige una investigación para aclarar la muerte de Lady Di.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.