Archivo

Lanzan con éxito satélite que explorará explosiones rayos Gamma

EscucharEscuchar

Cabo Cañaveral (EEUU), 20 nov (EFE).- La Agencia de Aeronáutica y el Espacio de EEUU (NASA) lanzó hoy con éxito desde Cabo Cañaveral (Florida) el satélite Swift, que investigará fenómenos espaciales y particularmente las misteriosas explosiones de rayos Gamma.

Este observatorio espacial, cuyo lanzamiento había sido aplazado durante semanas como consecuencia de huracanes y tormentas tropicales en la región, y desde el miércoles pasado a causa de problemas en la nave, escudriñará esas violentas explosiones que los expertos consideran representan la creación de los agujeros negros.

El proyecto fue puesto en marcha por la agencia aeroespacial estadounidense y cuenta con la cooperación del Reino Unido e Italia.

Según los expertos de la NASA, el satélite Swift, que tiene un costo de 250 millones de dólares, empezará su tarea de búsqueda en enero próximo.

El lanzamiento de la nave, montada en un cohete Delta II, fabricado por Boeing, estaba previsto para el miércoles pasado, pero la operación fue aplazada para ayer debido a problemas en el equipo electrónico de la nave, para finalmente concretarlo hoy.

El Swift, que tendrá una vida útil de dos años, apuntará sus dos telescopios a las enormes explosiones registradas a miles de millones de años luz de la Tierra, las cuales originan una intensa radiación de rayos Gamma.

La única explosión más grande que estos estallidos fueron las del Big Bang que dieron origen al Universo, según las teorías astrofísicas.

Las explosiones provienen de diferentes direcciones y duran desde unos pocos milisegundos a varios minutos y -según algunos científicos- serían el preludio del nacimiento de los agujeros negros tras una enorme conflagración estelar.

También se cree que son producto de la colisión de estrellas neutrónicas.

La NASA puso en órbita en 1991 el observatorio Compton Gamma Ray, que pudo determinar que las poderosas explosiones cósmicas, que también investigará el nuevo satélite lanzado hoy, tuvieron su origen fuera de nuestra galaxia.

Fuentes de la NASA informaron de que todo marcha bien en la misión, y explicaron que Swift cuenta con tres instrumentos especiales de exploración que funcionan de forma unida.

Uno de esos instrumentos es un equipo de Rayos X fabricado en la Universidad estatal de Pensilvania con la colaboración de científicos de Italia y el Reino Unido.

Los dos potentes telescopios que posee también fueron producidos por el grupo universitario.

Las explosiones de rayos Gamma fueron observados por primera vez por investigadores de países occidentales durante la época de la Guerra Fría.

Los científicos occidentales a cargo de las investigaciones creían que esos fenómenos derivaban de pruebas nucleares en la Luna o algunos planetas, de parte de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

"Con un peso de sólo 1.470 kilogramos, Swift es la culminación de un esfuerzo que se extiende desde hace 30 años por entender la naturaleza de estos resplandores de luz equivalentes miles de millones de soles", señaló Anne Kinney, director de la División Universo de la NASA, en Washington.

Swift está preparado para ubicar rápidamente estas explosiones en varias y diferentes longitudes de onda antes de que desaparezcan. Es un pequeño satélite con un enorme apetito, añadió.

Neil Gehrels, investigador principal de la misión de Swift en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, manifestó que los científicos esperan detectar y analizar unas 100 explosiones al año. EFE

rm/im/hma

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.