Las Chicas del Can regresan con sabor y picardía

  A escena: Esta recordada agrupación —pero en su cuarta generación— está de vuelta, y promete más sabor y más picardía

EscucharEscuchar
Mabelle, Tueska, Michelle y Yani llegaron a nuestro país para presentarse en El Chinamo de canal 7, el lunes y ayer martes.Carlos León Aquí.

¿Se acuerdan ustedes de Celoso, Tá pillao y Yo no soy una loba ? ¿Las bailaron por despecho o con un dulce sabor de victoria?

Estas y otras canciones que allá en los noventa pusieron a bailar a más de uno (con sus respectivas cargas y justificaciones emocionales) están de vuelta en las voces de Michelle, Mabelle, Tueska y Yani, las cuatro figuras principales del grupo Las Chicas del Can, que en esta ocasión vio la luz nuevamente hace un año.

Estas cuatro mujeres conforman la cuarta generación de una agrupación que, además de sus ritmos pegajosos, promete más sabor, más ritmo y más picardía que sus antecesoras, aunque reconocen y respetan el trabajo de ellas.

Tanto así que dos de las integrantes actuales conformaron la tercera generación de un grupo que nació en Santo Domingo, República Dominicana, bajo la égida del cantautor Wilfrido Vargas.

“Las Chicas del Can es una institución que, para cualquier muchacha, tiene que ser un sueño el pertenecer a una agrupación internacional femenina como esta”, expresó Michelle, vocalista, oriunda de Guatemala y quien conformó el grupo en su anterior etapa.

“Ha sido una experiencia maravillosa. Es un sueño para toda mujer latinoamericana que ha conocido a Las Chicas del Can, y es un orgullo. Esta es un escuela para todas nosotras, especialmente para las nuevas”, contó por su parte la dominicana Mabelle, quien durante la entrevista con Viva no perdió oportunidad de desplegar mucha picardía. Ella tiene tres meses en la orquesta femenina.

Este grupo —conformado por 15 personas— interpreta aquellas canciones del recuerdo, pero también temas originales, entre ellos Quisiera detener el tiempo y La que ta buena soy yo .

Fiel al estilo acuñado por años y años de fama de sus antecesoras, esta nueva generación imprime altas cuotas de picardía y salero, especialmente cuando se trata de reivindicar a las mujeres por encima de los desprecios o altanerías masculinas.

Con una probadita de ese merengue propio de la isla caribeña, las cuatro integrantes se presentaron las noches del lunes y del martes en El Chinamo , allá en Curridabat. Ayer, sin embargo, no lo hicieron solas; con ellas estuvo Eddy Herrera, cuyo hermano Evelio Herrera es el actual dueño del grupo. Ellas llegaron acá por invitación de Grupo Omega, explicó el lunes Gilbert Córdoba, representante de este consorcio radiofónico.

Los planes para estas muchachas no se quedan en este 2007; para el próximo año prometen regalar su música y sus movimientos de caderas en Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Venezuela. Y, si todo sale bien, ellas podrían estar de vuelta en nuestro país en las primeras semanas del próximo año.

Volviendo a nuestra entrevista, se les preguntó si ellas estaban conscientes de la fama que arrastra el nombre del grupo, y ellas contestaron que sí lo estaban.

“Es un nombre que tiene tanto respeto y que genera mucha responsabilidad. Hay que dar mucho de uno y nuestro compromiso es llevar en alto el nombre del grupo a todos los lugares en los que estemos”, puntualizó Tueska, colombiana con tres meses en el grupo.

LE RECOMENDAMOS

Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

Departamento de Estado norteamericano hizo alusión, en informe de los 100 primeros días, a la cercanía entre la administración de Donald Trump y la de Rodrigo Chaves.
Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.