Archivo

Laureado Segovia

El ganador del Octavio Paz habla de la poesía y de la vida

EscucharEscuchar

El escritor español Tomás Segovia, ganador del Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo 2000, aseguró en la capital mexicana que "la poesía es un instrumento para entender mejor la vida", por lo que es el arte más realista que existe.

"La poesía sirve para vivir lúcidamente pero también oscuramente, pues permite acercarse a las zonas oscuras de la vida. Es una intensificación de la experiencia", manifestó en rueda de prensa el escritor, nacionalizado mexicano.

Poeta, ensayista y traductor, Tomás Segovia nació en Valencia (España) en 1927, pero en 1940 se trasladó a México, donde vivió exiliado durante cuatro décadas y escribió gran parte de su obra.

"Segovia nació dos veces: una en España, donde lo parieron, y otra en México, donde escribió sus primeros poemas", comentó en 1966 Octavio Paz, Nobel de Literatura 1990.

En boca de Paz

Paz describió la obra de Segovia como "clara y vertiginosa", con una "transparencia aterradora", aunque el escritor español comentó que no se identificaba con estos términos.

"Me causa un poco de terror que alguien vea mi poesía como aterradora", aseguró, en tono de broma, Tomás Segovia.

El autor, que actualmente vive en Madrid pero pasa largas temporadas en la capital mexicana, estudió y trabajó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y participó en diversas publicaciones literarias del país latinoamericano.

El poeta valenciano, que estaba en Madrid cuando le anunciaron que había ganado el Premio Octavio Paz, se desplazó a la capital mexicana para recibir el viernes el galardón.

Respecto a los $100.000 (¢30,3 millones) con los que está dotado el premio, Segovia comentó "que le vendrán muy bien" pues antes de conocer el veredicto del jurado acababa de pedirle un préstamo a un amigo.

"Andábamos buscando un apartamento porque recientemente tuve un infarto y no podía seguir viviendo en un cuarto piso sin ascensor", explicó el poeta, que también espera poder comprar "un departamentito" en México.

El Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo, instituido en 1998, es considerado como uno de los más importantes de Iberoamérica.

Entre las obras poéticas del escritor español destacan La luz provisional (1950), Anagnórisis (1967), Cuaderno del nómada (1979), Cuaderno inoportuno (1987) y Poesía 1943-1997 .

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.