Archivo

"Los mimos no somos payasos"

Un acercamiento a este género, de la mano del israelí Hanoch Rossen

EscucharEscuchar

Cada vez que se piensa en el mimo, generalmente viene a la cabeza la idea de un payasito con la cara pintada de blanco. El mimo israelí Hanoch Rossen se ha encargado de revolucionar ese concepto.

Él trabaja con la pantomima, palabra que proviene de la raíz pantos, que significa todo, y mimos, imitador; por tanto, es la imitación de todo... y sin palabras. Rossen ha introducido otros elementos: la música, máquinas de combustión, criaturas, y algo muy importante para él: el público. Ha sido designado por el New York Times como el mejor mimo de esa ciudad estadounidense.

Hombre que transmite una tranquilidad celestial y que posee un excelente sentido del humor (muy British, nacido en Inglaterra, pero criado en Israel), presenta desde anoche, como parte de las actividades del Centenario del Teatro Nacional, un espectáculo muy particular. Es un estreno mundial, que bautizó El carnaval de los animales.

"La gente de la Orquesta Sinfónica Nacional me pidió que hiciera algo que combinara la música con el mimo. Antes había dirigido un musical de El libro de la selva, y los animales se quedaron en mi cabeza; pero lo que he creado es muy diferente del libro", cuenta el artista.

-Es gracioso verlo bromeando con los músicos.

-Lo más importante para mí de El carvanal de animales, ha sido trabajar junto con la orquesta; pero, para que todo salga bien, es necesaria la colaboración del director, como la ha brindado el señor Irwin Hoffmann (director de la OSN). Se necesita un director con la mente abierta: solo así las situaciones resultan graciosas (ríe).

-El estilo de mimo que usted hace, ¿es diferente del tradicional?

-Yo procuro que sea un poquito más comunicativo. Es más entretetido. Procuro que el público entienda lo que hago, me gusta que se identifique con mi trabajo. Me agrada que la gente diga: "¡Oh! ¿Ese soy yo?".

-¿Está cambiando en el mundo la forma tradicional de hacer mimo?

-Algunos mimos estamos cambiando esa forma tradicional; por ello usamos música, video, criaturas...

-¿Ha hecho mimo en las calles?

-Sí, en Munich (Alemania). Cuando tenía 16 años estaba viajando por Europa de mochilero. No tenía dinero; entonces me aposté en la calle como parte del paisaje.

-En Europa, alguna gente se pinta la cara de blanco para pedir limosna y algunos lo hacen para comprar droga.

-Hay algunos en las calles que son excelentes, pero hay otros que no son mimos. Trabajar en la calle es muy, muy peligroso: los autos pasan rápidamente, la gente no se concentra, e incluso te pueden robar. Es muy duro trabajar en la calle. Aunque es una escuela, no puedes aprenderlo todo allí.

-¿Por qué no se pinta la cara de blanco?

-El blanco es anónimo. Yo quiero que la gente me vea como yo soy, aunque, claro, uso un poquito de maquillaje teatral, pero nunca completamente blanco.

-Usa usted varios elementos en escena. ¿Hacen estos el trabajo más fácil?

-En parte, pero procuro que no llamen demasiado la atención. Cuando imito una gallina, jamás me pondría una cresta roja. Todos los elementos son siempre blancos.

-¿Quién diseña esos elementos tan graciosos?

-Un joven israelí. Es especialista en crear elementos para mimos.

-¿Es el mimo una género que está desapareciendo?

-Hay muchos mimos que trabajan en fiestas de cumpleaños, pero eso no me gusta para nada. Muchos creen que con pintarse la cara de blanco ya están listos para ser mimos... Hay demasiados mimos malos.

-¿Qué se necesita para ser un mimo profesional?

-Disciplina, mucha disciplina; control de tu cuerpo, hacer mucho ejercicio...

-¿Cuánto hay de acróbata, cuánto hay de bailarín y cuánto hay de actor en el mimo?

-Tienes que trabajar con todas las técnicas a la vez, pero lo más importante es ser una persona muy observadora de todo lo que ocurre a tu alrededor y ser un buen actor y bailarín.

-En Latinoamérica, el mimo es un arte quizá un poco discriminado.

-El mimo es un arte único. Hay que estar inventado constantemente. Si no se trae el talento, uno está frito.

Muy personal

Un gazapo: Una vez, una joven subió al escenario para hacer una interpretación en un automóvil, pero ella no sabía conducir.

La vida es... Como una flor: es bella, se puede oler, pero después desaparece (ríe). Es muy corta.

La paz en Israel es... El sueño de todos.

Hacer el amor sin amor es... Como comer un emparedado sin nada dentro.

Un director... Charlie Chaplin.

Un músico... Mozart y los Beatles.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.