Teletubbies, serie televisiva de dibujos animados creada para niños desde un año de edad, ha tenido en un resonante éxito en América Latina.
El programa, lanzado apenas en enero en Discovery Kids por cable y satélite, se transmite actualmente en 5 países por televisión convencional y estará en otros 12 a fines de este verano.
Vendida en19 naciones del continente, tanto por televisión convencional como por cable y satélite, la serie constituye una novedad en la programación para niños en edad preescolar.
La sensación de los Teletubbies sigue creciendo y el espacio ya se transmite en redes de televisión convencional en Brasil, Costa Rica, Nicaragua, Uruguay y Venezuela.
A fines de este verano, el programa, que ha marcado récords, comenzará a transmitirse en una cantidad sin precedentes de países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Panamá y Perú.
Anne Wood y Andrew Davenport, de Ragdoll Productions Ltd., en el Reino Unido, son los creadores y productores de Teletubbies.
The itsy bitsy Entertainment Company trabaja con uno de los mayores propietarios de grupos de televisión de América Latina, Televideo, que difunde actualmente la serie en Costa Rica por el canal 11; en Nicaragua, por el canal 10 y pronto saldrán al aire en El Salvador por el canal 2; en Guatemala, por el canal 3; en Honduras, por el canal 5, y en República Dominicana, por el canal 7; en Ecuador, por los canales 4 y 5, y en Perú, por el canal 9.
Suramérica
Además, el canal 12 transmite actualmente la serie en Uruguay, y Venevisión hace lo propio en Venezuela.
Tampoco olvidemos que en Argentina se los Teletubbies inician hoy su aventura animada en el canal 9.
Asimismo, este año la serie se transmitirá por ATB-Red Nacional en Bolivia; Canal Caracol difundirá el programa en Colombia; Televisa lo pasará en México; RPC-Telemetro, en Panamá, y TV Acción-Telefuturo, en Paraguay.
Las redes que distribuyen el espacio a todos los países latinoamericanos, excepto Brasil, emiten cada uno de los 130 episodios en español.
TV Globo, la principal teledifusora de Brasil, pasa cada uno de los 130 episodios en portugués y segmentos nuevos que presentan a niños brasileños. Estas filmaciones insertadas se utilizarán en pasajes dentro del programa donde los Teletubbies observan a niños del mundo real.
"Nos sentimos muy contentos con el éxito que ya han alcanzado los Teletubbies en muchas naciones latinoamericanas, y estamos ansiosos por extender nuestros programas al resto de América Latina en el futuro cercano", dijo Emilia Nuccio, gerente general para América Latina de The itsy bitsy Entertainment Company.
Y agregó: "El propósito de esta serie singular es enriquecer y educar a los pequeños, y ahora los niños latinoamericanos pueden recibir los beneficios de este programa increíble."
"Los Teletubbies son un éxito probado que despierta la curiosidad natural que tienen los niños pequeños, y nada puede emocionarnos más que compartir la serie con los niños de todo el mundo", expresó Kenn Viselman, presidente, director ejecutivo y presidente de la junta directiva de The itsy bitsy Entertainment Company. "Este es otro hito histórico para todos los que participan en el sector dirigido a niños en edad preescolar", puntualizó Viselman.
Los protagonistas
Los Teletubbies son cuatro bebés tecnológicos que se han convertido en superestrellas internacionales.
Creados y producidos por Anne Wood y Andrew Davenport, de Ragdoll Productions (UK) Ltd., los personajes se presentaron en los Estados Unidos a través de PBS en abril de 1998, y han seguido atrayendo a los televidentes más jóvenes y a sus padres o cuidadores cada vez en mayor número.
Los Teletubbies tienen un atractivo universal, como lo demuestra el éxito de esta serie de televisión en el mundo entero.
Tinky Winky, Dipsy, Laa-Laa y Po viven y juegan juntos en el mundo encantado de Teletubbyland y, de una forma segura y amistosa, introducen a los niños en la era tecnológica.
El programa procura estimular la capacidad de pensar y de escuchar de los infantes, despertar la curiosidad y expandir la imaginación, a la vez que se promueven los sentimientos de amistad y generosidad con los demás.
Cada capítulo presenta a los Teletubbies en Teletubbyland, que zumba con la tecnología de juego que satisface sus necesidades cotidianas: Tubby Toast, Tubby Custard y una concienzuda y cómica aspiradora, la Noo-noo.
Las barrigas de los Teletubbies se convierten en pantallas de televisión que se encienden y exhiben imágenes de niños felices del mundo real porque los protagonistas se quieren mucho entre sí y, además, quieren a todos los niños.
Ragdoll Productions fue fundada por Anne Wood, aclamada realizadora de programas de televisión para niños, en 1984, con el lema: "Ragdoll trabaja para los niños".
En escala mundial, las series producidas por Ragdoll para niños en edad preescolar se exhiben en más de 60 países, y en el Reino Unido las transmiten la British Broadcasting Corporation y la Independent Television Network.
Entre sus títulos están Teletubbies, Rosie and Jim, Tots TV, Brum y Open a Door, y ha recibido, entre otras distinciones recientes, el Premio BAFTA (el Emmy británico) como "mejor serie para niños", el Gran Premio del XXIV Certamen Internacional de Japón en Tokio por un episodio de Teletubbies, y un premio a Anne Wood de la Royal Television Society. La compañía está radicada en Stratford upon Avon, Inglaterra.
The itsy bitsy Entertainment Company se lanzó para ofrecer a los creadores de propiedades únicas una asociación vigorosa y dedicada a la producción, la distribución, la concesión de licencias y la mercadotecnia.
Fundada en 1995 por Kenn Viselman, The itsy bitsy Entertainment Company es célebre por inspirar programas y productos que mantienen los mayores niveles de consideración a una crianza positiva a la vez que amplían las vidas de los niños.
La filosofía de la compañía es "para tener la libertad de aprender, los niños deben tener la libertad de soñar".