Los Rodríguez Orejuela ofrecen revelar nombres, dice revista

EscucharEscuchar

Bogotá, 9 ene (EFE).- Los antiguos jefes del cartel de Cali, los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela, ofrecieron a Estados Unidos revelar 64 nombres de políticos que ellos financiaron en Colombia, según la revista colombiana "Semana".

La publicación, que comienza a circular mañana, asegura que Gilberto Rodríguez Orejuela, extraditado el 3 de diciembre a EEUU, presentó a la Fiscalía de ese país un documento de cinco folios en el que hace el ofrecimiento a cambio de garantías para su familia.

La revista cita que los dos hermanos están "dispuestos a declararse culpables de los cargos formales y quieren voluntariamente llegar a un acuerdo, aceptando sin discutir que se les imponga una condena equivalente a una sentencia de vida", para "salvar a sus familias".

El semanario señala que la propuesta le fue entregada "al fiscal federal el 7 de diciembre, cuando el ex jefe del cartel de Cali compareció -por primera vez- frente al magistrado William Turnoff, del tribunal del Distrito Sur de la Florida".

En ella, revela la fuente, William Rodríguez Abadía, hijo de Miguel y actualmente prófugo de la Justicia, "no sólo se entregaría para ser juzgado bajo las leyes estadounidenses, sino que estaría dispuesto a colaborar suministrando toda la información que ellos disponen relacionada con corrupción política y terrorismo".

"William debe entregarse a las autoridades de Estados Unidos y declararse culpable (en una acusación que enfrenta en Miami) para ser sentenciado a no más de diez años con la posibilidad de que se acepte una colaboración futura en casos de corrupción o terrorismo", dice el documento entregado a la Fiscalía.

De aceptarse la negociación, Rodríguez Abadía haría entrega de una primera "lista de la corrupción", en la que aparecen 64 personas entre "políticos, abogados, jueces, magistrados, periodistas y ex integrantes de las Fuerzas Armadas que le sirvieron al cartel de Cali durante los últimos 20 años", asevera la revista.

El Cartel de Cali dio en 1994 cerca de seis millones de dólares a la campaña del entonces candidato presidencial Ernesto Samper, quien luego ocupó la Jefatura de Estado (1994-1998), y aunque el mandatario fue investigado por el Legislativo, éste se abstuvo de acusarlo, en un polémico fallo.

Sin embargo una veintena de políticos fueron condenados por recibir fondos de esa organización de narcotraficantes, considerada en su momento como la más grande del mundo.

Para "Semana", el hecho de que los Rodríguez Orejuela estén dispuestos a revelar datos sobre actividades terroristas, abre la posibilidad de que se resuelvan asesinatos como los de los candidatos presidenciales Luis Carlos Galán y Alvaro Gómez Hurtado.

También se puede arrojar luz sobre la toma en 1985 del Palacio de Justicia, en la que murieron más de un centenar de personas, entre ellas varios magistrados.

A cambio de la seguridad y tranquilidad de sus hijos, sobrinos, nietos, esposas, yernos y nueras, los ex jefes del cartel de Cali "estarían dispuestos a colaborar, a través de William, no sólo con gran parte de la historia secreta de Colombia, sino con información que quieren oír las autoridades norteamericanas", dice la revista.

La información tendría que ver con "sus enlaces con las mafias de México, Panamá y Estados Unidos (y) las multinacionales que se prestan para el lavado de activos".

La propuesta para una negociación incluye, además, asuntos sobre confiscación de bienes, de los que quedarían excluidas las viviendas de los familiares de los Rodríguez Orejuela. También se pide que EEUU asegure formalmente que no habrá cargos nuevos contra sus familiares por hechos del pasado.

Según la revista, los Rodríguez Orejuela poseen un inmenso archivo, cuyo lugar se desconoce, con información en casetes de audio y vídeo, grabaciones interceptadas, copias de cheques y otros documentos, "que compromete a su círculo más cercano de amigos y colaboradores". EFE

amv/mls/hma

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.