Archivo

María Antonieta de las Nieves: De traviesa a ancianita

  En entrevista con Teleguía , la actriz habla de su papel de abuelita en “Dame chocolate” y de su “otro yo”: la pecosa y traviesa Chilindrina.

EscucharEscuchar

Una niña pecosa, chaparrita, traviesa, chillona, chimuela, con colitas desacomodadas y anteojos desgastados, se adueñó hace ya varias décadas de la simpatía de muchos televidentes de Latinoamérica y otras latitudes.

Es una de las mejores amigas del Chavo del 8 y de Quico , sus compañeros de vecindad y de juegos, con quienes descubrió la fuente de la eterna juventud gracias a un archifamoso programa-fenómeno de la televisión.

La madre de La Chilindrina es María Antonieta de la Nieves, una actriz de amplia trayectoria. Y aunque mantiene a su amada hija más activa y joven que nunca, actualmente participa en el elenco de la telenovela Dame Chocolate en el papel de Dulce, una adulta mayor de armas tomar. Sobre esta novela y otros temas, la actriz conversó conversó vía telefónica con Teleguía desde su casa de habitación en Miami. Con un tono muy agradable, contestó a esta y otras preguntas. Fíjate, Fíjate, Fíjate....

–¿Cuál es el principal reto de interpretar al personaje de Dulce en la novela ‘Dame Chocolate’?

–Ha sido algo maravilloso realmente. Jamás pensé en alguien como yo en un papel de esta naturaleza, porque toda mi vida he tratado de mantenerme joven y verme joven para La Chilindrina. Es que yo voy a seguir siendo La Chilindrina toda mi vida.

–¿Cómo es el personaje de Dulce?

–La verdad, este personaje es tan maravilloso que me entusiasmó. No es una viejita común y corriente, es una viejita muy especial y sabia. Ella tiene magia, cultura y es la encargada de decir las cosas importantes... también poco a poco verán cómo el personaje cobra fuerza.

–¿Cómo describe la experiencia de trabajar en una telenovela de Telemundo al lado de actores como Carlos Ponce, Génesis Rodríguez y demás?

–El elenco es muy interesante y es como las Naciones Unidas. Hay gente de todos los países y yo me siento orgullosa de compartir con todos ellos, porque todos son grandes actores y están haciendo sus papeles extraordinariamente bien.

–¿Las grabaciones de los capítulos son intensas?

–Realmente sí son difíciles, a veces terminamos a las 2 ó 3 de la mañana. A veces el calor es insoportable, más cuando grabo escenas a pleno rayo del sol y esta viejita se viste con faldas largas, blusas hasta arriba, suéter y peluca.

–¿Qué opina del papel de Matías desarrollado en la novela del actor costarricense Freddy Víquez?

–Es un adorado niño, es encantador y muy buena persona y buen actor. Me ha tocado compartir varias escenas con él.

–¿Qué recuerdos tiene de Costa Rica? Aquí la recordamos cuando vino de gira con el Circo de la Chilindrina...

–Es uno de los países más hermosos que he visitado y tengo lindos recuerdos de su gente. En Costa Rica recibí el premio del “Gato de Oro” y fue uno de los primeros premios internacionales que me dieron.

“A Costa Rica lo adoro y júralo que, cuando empiece otra vez mi gira con el Circo (pospuso este proyecto durante un período de enfermedad de su esposo), volveré, porque yo sigo trabajando de la Chilindrina .

“Estoy cansada, pues de lunes a sábado grabo Dame Chocolate y casi todos los domingos tengo presentaciones de El show de la Chilindrina”.

–¿Cómo aún se puede tener tanta energía luego de tantos años de carrera profesional?

–Siempre he hecho lo que me gusta. Y afortunadamente la Chilindrina me ha dado fuerza y vida. Si siempre hiciera el papel de viejita, ahora sería una viejita, porque quiéralo uno o no, termina adoptando el papel que más ha interpretado.

“Imagínate... Empecé mi carrera artística a los 6 años, a los 21 años empecé a hacer de La Chilindrina y desde hace 35 años, sigo siendo una niña de 8 años. Y cantar, bailar y jugar siempre también ayuda”.

–¿Cómo está La Chilindrina? ¿Se está portando bien?

–Fíjate bien... Ella se está portando mal y seguirá portándose mal. Con presentaciones y mucho trabajo, pero feliz.

–¿Le gustaría tener un programa televisivo permanente de ‘La Chilindrina’?

–Por supuesto que sí me gustaría y he estado luchando por eso desde hace mucho tiempo.

Opiniones de la vecindad

–¿A qué se debe la vigencia de ‘El Chavo del 8’ a pesar del paso de los años?

–Yo siento que, primero, es un programa muy bien escrito que se mantendrá vigente toda la vida porque no tiene una edad determinada y los personajes son tan maravillosos que la gente se identifica con ellos. Además, si hubiera sido gente de la alta sociedad, no hubiera ocurrido lo mismo. La gente tiende a proteger y querer a los más desvalidos y esos personajes bellísimos de una u otra manera son desvalidos y tienen muchas carencias, pero, a pesar de esto, son gente buena.

–¿Qué opinión tiene de la nueva propuesta de ‘El Chavo del 8 animado’?

–Por supuesto que la he visto y me gusta, pero siento que le hace falta La Chilindrina. Una vecindad sin Quico , El Chavo , La Chilindrina o Don Ramón está incompleta. En lo personal, me hubiera encantado que La Chilindrina estuviera ahí. Los muñequitos se me hacen hermosos y las voces bien puestas, pero sí te soy honesta, me sigue gustando más la serie original.

–Al final, ¿por qué no se integró el personaje de ‘La Chilindrina’ a la serie animada?

–Fue porque ellos no quisieron. Ya me habían hecho una propuesta para que se firmara y se hiciera. Yo estaba animada y contenta. Estuve esperando un año para que se firmara este convenio y cuando me di cuenta, ya habían hecho la serie sin La Chilindrina, sin que yo supiera y me dio mucha tristeza que ni siquiera me avisaron de alguna manera. Fue cuando decidí decirle a Televisa que muchas gracias, porque si no les intereso, debo buscar trabajo por otro lado porque yo vivo de mi trabajo. Me encanta la televisión y, si ya nunca más iba a hacer televisión con ellos, pues ¿qué me quedaba a hacer en México?

–¿Qué mensaje final le da ‘La Chilindrina’ a los niños de Costa Rica para aprendan a ser felices?

–Que sigan siendo niños toda la vida y que disfruten de su infancia. Que no traten de ser gente grande; que hagan las cosas que hacen los niños. Además, pediría a las televisoras de toda Latinoamérica que hagan programas para niños.

LE RECOMENDAMOS

Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Periodista y estadígrafo Gerardo Coto dio a conocer en su cuenta de TikTok estos datos sobre el Deportivo Saprissa.
Saprissa vivirá algo insólito con registros ‘fantasma’ en su historia

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.