
PorYendry Miranda y Melvin Molina
María Elena Carballo
Ministra de Cultura
La autorización de la contratación de Jeito dice que, basados en un estudio, esta empresa es la única que podrá asegurar el interés público del FIA, pero no encontramos el estudio que lo respalda. ¿Por qué esta es la única empresa que puede hacerlo?
Era la única que teníamos disponible para trabajar en siete meses.
¿Se hizo el estudio para encontrar la mejor productora?
Por supuesto.
Sin embargo, no está en el archivo de la contratación de la Contraloría General de la República, ni en el Teatro Nacional (institución responsable del FIA).
Vimos diferentes posibilidades y esta era la que más rápidamente podíamos contratar. Ese argumento fue esencial para la Contraloría; nosotros le explicamos el problema del tiempo y que esta era la mejor opción.
En la contratación de Jeito se dice que se realizó un estudio. ¿Ese estudio no se realizó?
Déjeme llamar a la viceministra (Maribel Salazar). Ella me ayudó con esto (se levanta y busca el teléfono).
¿Pero existió el estudio?
Sí, sí, yo creo... pero déjeme preguntar (sigue insistiendo en el teléfono).
Entonces, ¿la única empresa que se consultó fue Jeito?
Se consultaron otras, yo creo, pero no recuerdo exactamente...
Luego de finalizar la llamada añade: “Lo que preguntamos fueron los precios, pero la única empresa que consultamos fue Jeito, no teníamos tiempo para consultar más”.
¿Por qué el monto presupuestario que dispone el FIA para pagar al productor de este año coincide con el que cobró Jeito? (¢49,1 millones).
Fue una contratación por oferente único.
Quiere decir que Jeito Producciones aceptó el dinero que le ofreció el festival...
Exacto.