Archivo

¡Me duele la espalda!

En la mayoría de los casos es provocado por el sedentarismo. Ejercicio y prevención, a través de una buena postura, son el mejor tratamiento.

EscucharEscuchar

El siglo XX trajo consigo el sedentarismo. La mayoría de las personas trabajan en posición sentada y ese cambio en el estilo de vida, respecto de siglos anteriores, ha tenido gran impacto en los músculos de soporte de la columna vertebral.

El dolor de espalda se desarrolla lentamente, después de estar en posición sentada largas horas, mala posición, o sillas que no soportan la columna vertebral adecuadamente. Otro antecedente común es pasar tiempos prolongados detrás del volante o levantar objetos pesados con una columna que no ofrece soporte (músculos sin tono por largos periodos sin ejercicio).

El dolor en la región lumbar (baja espalda) generalmente aparece súbitamente y puede resultar después de un episodio de esfuerzo (levantar peso) o trauma. Puede también desarrollarse en forma lenta, sin ningún antecedente importante que el paciente relacione con la aparición del dolor.

El dolor lumbar localizado usualmente se hace mas intenso con los movimientos bruscos como acuclillarse y puede ser mayor si la persona está sentada en una silla que no provee un soporte adecuado. El moverse en la cama, toser o estornudar, muchas veces agrava el dolor al provocar espasmo de los músculos de la zona lumbar.

¿Será el nervio ciático?

Si el dolor se irradia a la región de los glúteos y piernas, sobre todo por debajo de la rodilla, el paciente deberá de ser evaluado, ya que el nervio ciático puede estar inflamado o "pinchado" por un disco intervertebral, padecimiento llamado hernia de disco (ciática).

El dolor lumbar es común en la mujer embarazada, por la modificación de la curvatura normal de la columna con el crecimiento del feto, cambios hormonales y aumento de peso.

En el diagnóstico del paciente que sufre de dolor lumbar, la historia clínica es muy importante para documentar el estilo de vida, antecedentes de trauma (golpes, torceduras, accidentes, esfuerzo físico) y la localización del dolor.

Los exámenes de sangre y orina son de gran ayuda para descartar otros padecimientos que pueden estar provocando dolor a ese nivel. La radiografía simple de la columna lumbar se utiliza con frecuencia para evaluar defectos en las vértebras, u otros problemas esqueléticos, pero es un recurso limitado.

Si el médico lo considera necesario, se deberá de realizar una tomografía axial computarizada o una resonancia magnética, que ayuda en el diagnostico de los tejidos blandos de la zona. La electromiografía (EMG) puede determinar anormalidades en el estimulo de los nervios y músculos.

Para el tratamiento del paciente con dolor de espalda debido a problema muscular, la medicina tradicional utiliza antiinflamatorios no esteroideos (aspirina-ibuprofeno) y en algunos casos se agrega un relajante muscular (valium) por unos pocos días.

El reposo en cama no es recomendado. La falta de ejercicio puede contribuir a que el dolor persista o aparezca de nuevo.

En la mayoría de los casos, se recomienda iniciar la actividad física a las 48 o 72 horas. El ejercicio deberá de ser controlado, preferiblemente por un terapista. También se emplea terapia física como masaje, ultrasonido, aguas turbulentas y aplicación de calor local. La cirugía es considerada en casos extremos en que la terapia convencional no ha sido de ayuda, o pacientes que presenten hernia de disco.

El dolor de espalda es uno de los padecimientos mas comunes en el consultorio del profesional quiropráctico. El tratamiento del dolor lumbar por este profesional de salud ha sido reconocido por el US Agency for Health Care Policy como una terapia efectiva.

Tratamientos alternativos

En medicina alternativa también se utiliza la acupresión y la acupuntura con buenos resultados, dependiendo del caso. La hierba valeriana ( Valeriana officinalis ) disponible en tintura o cápsula, se recomienda como relajante muscular y sedante.

El mejor tratamiento para el dolor lumbar es la prevención, manteniendo una buena postura tanto en la posición sentada como erecta y haciendo ejercicio regular tres veces por semana.

Pregunta de la semana

–¿Cuántas libras debo de perder por semana?

Lo indicado es perder de una a dos libras. Hay en el mercado muchas dietas que prometen una pérdida de peso de hasta 20 libras en dos semanas. La mayoría de las veces con este tipo de dietas (bajas en calorías) lo que la persona pierde son líquidos y, además, consume masa muscular como fuente inmediata de energía, en lugar de la grasa.

Preguntas, más información, en www.solomujeres.com

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.