La puertorriqueña Jéssica Cristina, quien es parte de la nueva ola de merengueras que han surgido últimamente en la isla, decidió apartarse un poco del ritmo típico dominicano en su nuevo álbum para rendir un homenaje a su compatriota Pedro Flores, con la interpretación de Amor perdido, de ese autor.
Jéssica Cristina, que en la tercera producción con el sello BMG decidió agregarse su segundo nombre de pila después de haberse hecho famosa con solo el primero, confesó que no conocía el tema y que apenas lo escuchó en la voz de la legendaria Virginia López, decidió incluirlo.
"No me vas a creer, pero nunca había escuchado Amor perdido, pero apenas lo oí, decidí que tenía que ir en esta producción como homenaje a Pedro Flores", dijo la bella intéprete y ahora compositora.
El álbum, Jéssica Cristina, incluye ese bolero, "en tiempo de bachata" -subraya la dinámica artista de 22 años- y ocho merengues que grabó en Santo Domingo con músicos dominicanos bajo la dirección del maestro Manuel Tejada, quien fue el productor del Grupo 4.40 de Juan Luis Guerra.
"Aquí estoy haciendo también mi debut como compositora", apuntó Jessica Cristina con entusiasmo casi infantil. "Mi tema se titula Llanto de pasión y lo escribí cuando tenía 15 años."
De acuerdo con la erótica letra de este merengue, uno debe suponer que desde niña Jéssica Cristina era bastante precoz.
"No es autobiográfico", se apresura a explicar la artista que se casó una vez pero no tuvo hijos -entre risas- ante el asombro del entrevistador.
Sensualidad, ante todo
El primer corte de promoción del disco compacto se titula Dame, dame, dame, una versión en merengue de un tema del cancionero popular estadounidense que viene acompañado de un videoclip lleno de sensualidad.
Lo primero que hizo Jéssica Cristina al entrar a la sala de conferencias de BMG donde se llevó a cabo la entrevista, fue ofrecer mostrar el video.
"Es muy sensual", advierte, bailando y cantando a medida que va apareciendo en el televisor gigante y se escucha la música a todo volumen en el equipo estéreo.
Otros covers o versiones de temas famosos son Sé cómo duele, del venezolano Rudy La Scala y popularizada por su compatriota Karina la década pasada; ¿Por qué será?, también de La Scala, y Más, del español Rafael Pérez Botija y cantada por el mexicano José José.
Jéssica Cristina creció admirando a las puertorriqueñas Lucecita Benítez, Ednita Nazario y Yolandita Monge y a los 15 años decidió dedicarse profesionalmente a la música tras ganar el concurso de televisión Juventud vibra 91 cantando Mi corazón tiene mente propia, que interpretó originalmente Ednita.
En 1996 grabó su primer álbum de merengue, titulado Me gusta todo de ti, del cual se popularizó ampliamente Te felicito, siguiendo luego con el CD Natural y ahora con este, Jessica Cristina.