Los Ángeles. AFP. El escritor estadounidense Michael Crichton, autor de más de una docena de best sellers , incluido Jurassic Park ( Parque Jurásico ), murió el martes en Los Ángeles a los 66 años debido a un cáncer, informó el miércoles su familia en un comunicado.
“Michael Crichton murió de imprevisto en Los Ángeles, el martes 4 de noviembre, tras una valiente y privada batalla contra el cáncer”, indicó el comunicado colocado en el sitio Internet del autor.
Crichton escribió numerosos libros que fueron éxitos de ventas, algunos de los cuales llegaron a vender hasta 100 millones de copias y fueron traducidos a 30 lenguas.
Médico, escritor y cineasta nacido el 23 de octubre de 1942 en Chicago, estado de Illinois , Crichton era considerado el “creador de la tecnonovela de suspenso” y conocido por obras como Parque Jurásico , El gran asalto al tren y Coma , entre otras tantas.
También fue el creador de la exitosa serie de televisión E.R. (Sala de emergencia ) que fue vendida al mundo entero.
Gran narrador. “El mundo lo conoció como un gran narrador que cuestionó nuestras ideas preconcebidas sobre el mundo que nos rodea, y nos entretuvo mientras lo hacía”, afirmó el comunicado.
El director cinematográfico Steven Spielberg calificó a Crichton como un amigo y compañero de muchos años.
“Su talento fue mayor que sus dinosaurios en Parque Jurásico ”, escribió el cineasta, quien dirigió la película de ese nombre sobre un guión del escritor.
Crichton pasó los primeros años de su infancia en Chicago hasta que su familia se mudó a Nueva York, donde apenas con 14 años publicó su primer artículo en The New York Times .
Estudió Antropología en la Universidad de Harvard hasta 1965 e impartió conferencias en esa materia a los 23 años en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, donde ganó una beca de la Henry Russell Shaw Fellowship, que lo llevaría por Europa y Africa del Norte durante un año.
Al regresar a Estados Unidos empezó la carrera de Medicina también en Harvard y se pagó sus estudios escribiendo novelas de suspenso bajo diferentes seudónimos.
Su vida polifacética se topó con una nueva experiencia cuando publicó en 1969 La amenaza de Andrómeda , obra que le sirvió de vitrina para Hollywood e inició sus trabajos con el mundo del cine.
“Será extrañado profundamente por aquellos que marcó sus vidas, pero deja entre sus grandiosos legados una sed por el conocimiento, el deseo por entender y la sabiduría para usar nuestras mentes para mejorar nuestro mundo”, indicó el comunicado de la familia que anunció un funeral privado.
El periodista y empresario español Juan Pablo de Villanueva falleció este lunes en la clínica de la Universidad de Navarra (norte de España) tras sufrir una larga enfermedad hematológica.
De Villanueva, quien murió a los 65 años, tuvo una reconocida trayectoria como periodista, director y empresario fundador de medios de comunicación en España.
Su carrera la realizó durante 40 años en la ciudad de Madrid.
En 1969 dirigió el periódico Nuevo Diario ; luego, asumió a finales de ese año el cargo de subdirector de la agencia de noticias EFE.
En 1972, junto con otros periodistas, creó las empresas de noticias Informe Diario y Multipress, que presidió hasta 1980.
También, con un grupo de colegas, adquirió en 1976 el semanario Actualidad Económica, dando origen al grupo Punto Editorial.
Una vez allí, ocupó hasta 1991 la presidencia de dicha empresa editorial, la cual se convirtió en junio de 1992 en el grupo de medios de comunicación Recoletos.
Desde Punto Editorial, De Villanueva realizó y colaboró en una serie de proyectos editoriales.
Entre ellos, está el relanzamiento de las revistas españolas Casa Viva y Telva .
Además, compró el diario deportivo Marca, el cual dirigió durante los años 1984 y 1985.
De Villanueva fundó en 1986 el diario económico Expansión. En ese medio ocupó la dirección y presidencia de la directiva.
Finalmente, se convirtió en 1997 en presidente y director del Grupo Negocios a cargo de la publicación del diario La Gaceta de los Negocios y la revista mensual Dinero.
Diez años después vendió su capital mayoritario del grupo.
Hasta su fallecimiento, De Villanueva fue presidente de la Fundación Diálogos, con la que creó el “Programa Balboa para Jóvenes Periodistas Iberoamericanos”.
Desde el 2002 este programa brinda cada año becas completas a 20 periodistas de América Latina para que realicen pasantías profesionales de seis meses en medios de comunicación españoles.
En noviembre del 2007 Juan Pablo de Villanueva visitó Costa Rica para participar en el II Encuentro de Egresados del Programa Balboa, cita que reunió a más de 100 periodistas latinoamericanos.