Fue Sha de Irán(Persia) de 1941 a 1979. Nació en Teherán. Tenía dos años cuando su padre, el militar Reza Pahlevi, derrocó al Sha Ahmad, último representante de la dinastía de los Kajar. Fue educado en colegios suizos.
A la edad de 21 años, encarnando una nueva dinastía, ascendió al trono por abdicación de su padre, quien durante la segunda guerra mundial puso de manifiesto tendencias pronazis. En el inicio de su gobierno estableció un régimen parlamentario en sustitución del largo periodo dictatorial mantenido por su predecesor; procuró mejorar las condiciones económicas y sociales del pueblo, al tiempo que, con mano dura, hizo frente a los secesionistas de Azerbaiján y Kurdistán que habían creado repúblicas autónomas.
Se casó con la princesa Fawcia, hermana del rey Faruk de Egipto, de quien se divorció en 1948 para contraer nuevo matrimonio en 1951 con la princesa Soraya Esfandiari; este enlace también terminó en divorcio en 1958, y el sha celebró su tercera boda un año más tarde con Farah Diba, de la que tuvo un hijo.
En 1953 se vio envuelto en un conflicto político con el primer ministro Mohamed Mossadegh y tuvo que abandonar el país y trasladarse a Roma. Con el apoyo del ejército regresó a Irán, donde se ordenó la ejecución de centenares de oficiales considerados desleales, y se estableció una policía política todopoderosa, la SAVAK .
Para enfrentar movimientos populares y religiosos de la oposición a su gobierno, en 1963 ordenó la expulsión del imán ayatol á Jomeini , y asumió el poder absoluto. Con fastuosidad sin precedentes, en 1967 se hizo coronar emperador. "Pero la riqueza petrolífera no ponía remedio a la grave situación del campo ni tampoco impulsaba una industrialización global del país, sólida y competitiva. La "modernización" era solo una etiqueta empleada por los apologistas del régimen", explica el profesor Jesús Pérez.
Añade: "La crisis interior, que una aparente neutralidad ante Estados Unidos y la Unión Soviética no evitaba, dio origen, desde 1977, a sucesivos conflictos, con dramático balance de miles de víctimas; así, el tristemente célebre 'viernes negro' de Teherán, en que el ejército disparó contra la multitud, causando centenares de muertos."
La represión no logró impedir que, a pesar de los miles de millones de dólares que se habían invertido en armas, en 1979 el sha junto con su familia tuviera que abandonar el país , mientras el ayatolá quien había constituido en París un Consejo de la Revolución Islámica retornaba a Teherán.
El exmonarca inició entonces un largo peregrinar en procura de un país que lo acogiese, y viajó a Egipto, Marruecos, las Bahamas, México y Estados Unidos; en esta última nación fue sometido a una intervención quirúrgica y se informó que sufría de cáncer en el sistema linfático. Pasó luego a Panamá y por último, gracias a su amistad con el presidente Sadat, a Egipto , donde falleció, en un Hospital de El Cairo.