Archivo

Muere a los 90 años el popular periodista español Matías Prats

EscucharEscuchar

Madrid, 8 sep (EFE).- El periodista Matías Prats Cañete, la voz más popular de la radio española durante el régimen franquista (1939-1975), murió hoy a los 90 años en una clínica de Madrid, informaron fuentes familiares.

Considerado el maestro de la radiodifusión española, Matías Prats había nacido en la localidad de Villa del Río (Córdoba) el 4 de diciembre de 1913 y era el padre de uno de los periodistas más conocidos de la televisión española, Matías Prats Luque.

Comenzó a ejercer como periodista en noviembre de 1939 en la emisora de Radio Nacional de España (RNE) en Málaga. Su primer trabajo fue deportivo, al retransmitir el partido de fútbol Betis-Málaga, y este fue el inicio de su carrera como periodista deportivo, en la que alcanzó las cotas más altas.

En la década de los cuarenta se trasladó a Madrid para trabajar en RNE. De 1947 a 1971 fue locutor de los Noticiarios y Documentales Cinematográficos (No Do), que se exhibían obligatoriamente en los cines españoles durante la dictadura del general Francisco Franco (1939-1975) y que glosaban los logros del régimen.

Como periodista deportivo marcó un hito en la historia de la radio española. Su potente voz y su capacidad descriptiva le dotaron de un estilo diferente que pronto se institucionalizó.

Su voz retransmitió famosos goles como el de Zarra el 2 de julio de 1950 desde el estadio de Maracaná en Río de Janeiro, durante el partido España-Inglaterra del Mundial de Fútbol de Brasil.

En esa ocasión, él mismo afirmó que "Zarra metió el gol en la portería y yo en la cabeza de los españoles".

Otro mítico gol retransmitido por Prats fue el de Marcelino en el estadio Santiago Bernabéu, en 1966, en el partido de fútbol España-URSS de la Copa de Europa de Naciones. Además ha puesto voz a todas las finales de Copa de Europa de Clubes en la que participó el Real Madrid.

Otra faceta suya fue la de periodista taurino, tema que dominó desde siempre puesto que era gran aficionado a la fiesta.

La primera corrida que retransmitió la toreaban en Málaga los diestros Nicanor Villalta, Vicente Barrera y Domingo Ortega. Como periodista taurino le hizo la última entrevista radiofónica a Manolete antes de su muerte en 1947.

Prats también trabajó en Televisión Española desde sus comienzos, tanto en retransmisiones deportivas como taurinas. En los años 80 y 90, pese a su edad, siguió comentando esporádicamente partidos de fútbol y corridas de toros.

Matías Prats hizo también alguna incursión en política y en 1971 fue elegido procurador (diputado) en las Cortes franquistas.

Ganó numerosos galardones, como los prestigiosos Premio Ondas de Radio, en sus ediciones de 1955, 1965, 1996 y 1999.

En 2003 recibió uno de sus últimos homenajes al ser galardonado con el Premio Ondas de Oro, que le fue concedido por "haber llevado a la radio la máxima expresión narrativa y como voz que perdura en el recuerdo de varias generaciones de españoles". EFE

nal/doc/ibr/lgo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.