Archivo

Muere Donald O'Connor, intérprete de "Cantando bajo la lluvia"

EscucharEscuchar

Los Angeles (EEUU), 27 sep (EFE).- El actor estadounidense Donald O'Connor, inmortalizado en el mundo del cine por su papel de co-protagonista en la película "Cantando bajo la lluvia", murió hoy, sábado, a los 78 años de edad de una ataque al corazón, en la población californiana de Calabazas, según informó su familia.

"Me gustaría dar gracias a la Academia de Hollywood por el premio al trabajo de toda mi vida que finalmente obtendré algún día", dijo O'Connor en un irónico comunicado, difundido por su familia, en la que el actor aludía al Oscar que nunca consiguió, a pesar de que se consideraba merecedor de ello.

El actor, que había trabajado en una treintena de películas y en medio centenar de musicales, aparte de numerosa producciones para la pequeña pantalla, solo había recibido como recompensa a sus esfuerzos artísticos con un premio Emmy en 1954, por su papel en la comedia televisiva "The Colgate Comedy Hour".

El comunicado emitido por su familia precisó que O'Connor, cuya salud había empeorado progresivamente durante los últimos años, murió en la residencia de ancianos en la que estaba internado de un fallo cardíaco.

El actor había nacido en Chicago en el seno de una familia de artistas de circo e inició su carrera cinematográfica, en 1937, cuando solo tenía once años en "Melody for two", y en la que también participaron otros dos hermanos suyos.

Saltó a la popularidad con las películas que interpretó en la década de los 50, incluida la legendaria "Cantando bajo la lluvia" (1952), protagonizada por Gene Kelly, que el Instituto de Cine Americano clasificó con el número 10 en la lista de las 100 mejores películas de Estados Unidos.

"Llámame señora" (1953) fue uno de los títulos del medio centenar de musicales en los que trabajó O'Connor y que tanta popularidad le dieron. Sin embargo, el actor aseguraba que acabó especializándose en este género por pura "chiripa".

Su carrera cinematográfica concluyo en 1997 con "Out to Sea". De la treintena de filmes en los que intervino destacan "Tom Sawyer, detective" ((1938); "Beau Geste" (1939); las dos partes de "Que empiece el espectáculo ("That's Entertainment"" (1974 y 1976) y "Ragtime" (1981). EFE

int/ic/jpg

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.