Archivo

Muere el diseñador de la primera computadora portátil moderna

William Moggridge falleció este sábado en San Francisco a los 69 años producto de un cáncer que padecía.

EscucharEscuchar
Compass, el primer computador portátil moderno. | AP

El Mercurio de Chile (GDA). El diseñador del primer computador portátil moderno, William Moggridge, falleció este sábado en San Francisco a los 69 años producto de un cáncer que padecía.

La historia entre estos computadores y Moggridge, de origen británico, comenzó en 1979 con un gran desafío, crear un nuevo tipo de computador que pudiera ser transportado en un maletín para la firma Grid Systems.

La solución de Moggridge en 1982, fue el "Compass" un equipo de 38cmx30,5cm aproximadamente y solamente 340 Kb de memoria dividido en dos partes, una pantalla y un teclado que se pueden cerrar uno sobre el otro.

El equipo fue una revolución en su momento llegando a participar en proyectos militares y en viajes a bordo de transbordadores espaciales en 1985. Además fue popular a pesar de que tenía un precio bastante alto para la época.

Desde entonces, este diseño ha marcado una influencia en todos los computadores portátiles que han ido surgiendo con el paso de los años. Sin embargo, este no es el único logro de Moggridge. El diseñador también es conocido como "padre del diseño de interacción", una disciplina enfocada en mejorar la experiencia de usuario en los productos digitales.

Además, el industrial fue co-fundador de la consultora de diseño Ideo, profesor en la Universidad de Stanford hasta 2010 y para el momento de su fallecimiento se desempeñaba como director del Museo Nacional de Diseño Cooper-Hewitt de Nueva York.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.