Archivo

Municipalidad de Talamanca avaló obras ilegales en área protegida

Concejo otorgó permisos de uso de suelo en zonas de patrimonio del Estado

EscucharEscuchar
La Contraloría de la República ordenó a la Municipalidad de Talamanca abstenerse de otorgar nuevos permisos en Gandoca-Manzanillo. | ARCHIVO

La Municipalidad de Talamanca autorizó permisos de uso de suelo y construcción para realizar edificaciones dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, un terreno protegido y fuera de su competencia legal.

Así lo recogió un informe de la Contraloría General de la República (CGR) publicado el 24 junio, que estudió las irregularidades cometidas en esta zona entre el 1.° de enero del 2005 y el 31 de diciembre del 2009. No obstante, también se contemplaron períodos posteriores.

“El Concejo Municipal de Talamanca otorgó permisos de suelo en forma precaria sobre tres terrenos del patrimonio natural del Estado ubicados dentro de la zona marítimo-terrestre del refugio Gandoca-Manzanillo, los cuales son carentes de legalidad”, dice textualmente el informe.

“Además, esa municipalidad otorgó dichos permisos sin tener legitimación para ello, pues el titular de la administración de dicho refugio es el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (Minaet), mediante el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac)”, prosigue.

El informe cita hasta tres obras ilegales: permiso de suelo y construcción, otorgado antes de que el proyecto contara con viabilidad ambiental, para edificar una vivienda de 137 m² en el 2006; permiso de uso, aprobado en el 2007, y de construcción, en el 2010, para levantar una vivienda de 300 m²; y permiso de uso de suelo y construcción para hacer cabinas en un área de 120 m² antes de que el proyecto contara con viabilidad ambiental.

Además, en los tres casos, y pese a que el informe establece que esos terrenos sirven “solo para la preservación de flora y fauna, protección de áreas de recarga acuífera, reserva genética y belleza escénica”, la Setena les concedió viabilidad ambiental.

Acciones legales. Lilliam Marín, gerente del área de fiscalización de Servicios Ambientales de la CGR, aseguró a este periódico que se ha enviado a la División Jurídica de ese organismo una relación de hechos, con el fin de evaluar eventuales responsabilidades de tipo penal y contencioso-administrativo de algunos funcionarios.

El alcalde de Talamanca, Melvin Cordero, reconoció que en la Municipalidad hay “una serie de irregularidades”, pero insistió en que fueron cometidas durante la administración anterior.

El anterior alcalde, Rugeli Morales, fue detenido en febrero del 2010 debido a supuestos desvíos de fondos municipales a cuentas personales por ¢350 millones.

“La Municipalidad se atribuyó competencias que no le da ninguna ley en este país. No he ido a todas las municipalidades, pero la de Talamanca es la única que conozco que otorga permisos de uso en un refugio”, dijo Marín.

Por el momento, el ente contralor ordenó a la Municipalidad investigar los casos citados y abstenerse de otorgar nuevos permisos en Gandoca-Manzanillo.

LE RECOMENDAMOS

Esto podría pasar con el partido semifinal entre Puntarenas FC y Alajuelense

Aquí encontrará una pista sobre qué podría ocurrir con el juego de ida de la semifinal entre Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense.
Esto podría pasar con el partido semifinal entre Puntarenas FC y Alajuelense

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.