Madrid, 23 mar (EFE).- El director de cine español Eloy de la Iglesia, autor de películas sobre la política, el sexo o las drogas que fueron muy polémicas durante la transición democrática, como "El diputado", "Navajeros" o "El pico", murió hoy a los 62 años en un hospital de Madrid, informaron fuentes cercanas a su familia.
Eloy de la Iglesia nació el 1 de enero de 1944 en la localidad vasca de Zarauz, aunque se crió en Madrid, donde estudió Filosofía y Letras hasta el tercer curso, cuando decidió dedicarse al cine, teatro y televisión.
Con 20 años de edad ya había escrito, dirigido o producido casi cincuenta títulos para el medio televisivo, como "La doncella del mar", "Los tres pelos del diablo" y "El mago de Oz", textos que formaron su primer largometraje, "Fantasía 3", en 1966.
Sus trabajos en pantalla grande se vieron envueltos en una aureola de escándalo, que algunos tacharon de oportunismo, por haber abordado temas conflictivos de marginación social en plena etapa de la transición española.
En 1969 apareció su "Algo amargo en la boca" y, ya en los años 70, "Cuadrilátero" (1970), "El techo de cristal" (1970), "La semana del asesino" (1971), "Una gota de sangre para morir amando" (1973), "Nadie oyó gritar" (1973), "Juego de amor prohibido" (1975), "Los placeres ocultos" (1976), "La otra alcoba" (1976), "La criatura" (1977), "El sacerdote" (1978), "El diputado" (1978) y "Miedo a salir de noche" (1979).
En los años 80 estrenó "Navajeros" (1980), "Colegas" (1980), "La mujer del ministro" (1981), "El pico" (1983), "El pico II" (1984), "Otra vuelta de tuerca" (1985) y "La estanquera de Vallecas" (1987), adaptación de una obra teatral de José Luis Alonso Santos.
Durante un largo tiempo apartado del cine por problemas con la droga, a la que se enganchó en 1983, según había reconocido, Eloy de la Iglesia volvió a ofrecer un nuevo trabajo, "Los novios búlgaros" (2002), protagonizado por Fernando Guillén Cuervo y Antonio Hens y basado en la novela de Eduardo Mendicutti, que cuenta una historia de amor homosexual con la inmigración de telón de fondo.
Un año atrás había hecho una producción teatral para Televisión Española (TVE), el "Calígula" de Albert Camus.
El director vasco debutó como actor en la ópera prima de J.A. Durán "Mi último silencio" (2002), un melodrama con toques de cine policiaco donde el propio Eloy encarnaba al padre de la protagonista, una joven que abandona la banda criminal de la que forma parte e intenta empezar una nueva vida en un pueblo de la costa.
Entre su primera película dirigida a los 22 años, "Fantasía 3", y la última, "Los novios búlgaros", dirigió un total de 23 filmes, dándose la circunstancia de que éste último fue realizado tras 16 años sin actividad profesional en el mundo del cine.
De la Iglesia, que padecía una grace enfermedad, falleció en un hospital madrileño donde había sido sometido a una intervención quirúrgica. EFE
gcf/ap/ibr