Archivo

Murió la actriz Libertad Lamarque

Víctima de una pulmonía, la "novia de América" alcanzó su "libertad" ayer en la madrugada

EscucharEscuchar

Aquella mujer bajita de estatura y menuda de carne y hueso, Libertad Lamarque, también conocida como la "novia de América", falleció ayer en la madrugada en el Hospital Santa Elena, en México, víctima de una neumonía grave, según fuentes médicas citadas por las agencias internacionales de prensa.

La actriz y cantante de 92 años, y afincada en México desde hace décadas, fue hospitalizada desde hace dos semanas por una dolencia respiratoria, según indicó Leticia Falcón, vocera del hospital.

Curiosamente, las últimas información aparecidas ayer en la prensa mexicana señalaban que Lamarque estaba "en franca mejoría" y se esperaba que en el transcurso de la semana dejara el hospital.

Su cuerpo fue trasladado a la casa funeraria Galloso. "El cuerpo está aquí y lo estamos preparando" dijo telefónicamente a las agencias de noticias el recepcionista de la funeraria.

Señora de intensa vida

Libertad Lamarque nació en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, el 24 de noviembre de 1908.

Su carrera comenzó temprano, lo mismo que una vida difícil: a los 18 años ya había debutado profesionalmente en el teatro, en la radio, grabado su primer disco, se había casado y tenido a su única hija y estaba a punto de separarse de su marido.

En 1926 debutó en una obra del género chico –sainete- integrando un trío vocal con las actrices Olinda Bozán y Antonia Volpe. La obra era La muchacha de Montmartre, de José Saldías.

Fue precisamente como cantante que alcanzó nombre en muchos países y le dieron el mote de La dama del tango.

En 1946, siendo todavía una jovenzuela de piel lozana, abandonó Argentina debido a sus profundas diferencias con Eva Perón. Se fue a México, donde se presentó como cantante en numerosas plazas y donde estableció su residencia, aunque viajaba con frecuencia al barrio de Coral Gables, en Miami.

Como actriz hizo senda carrera. La referencia más cercana para el público costarricense y de nueva generación fueron las telenovelas La Usurpadora , donde interpretaba a la abuela Piedad y, recientemente, encarnaba el papel de la Madre Superiora en la telenovela infantil Carita de Ángel que se transmite de lunes a viernes a las 11:30 a. m. por el canal 7.

Todavía la semana pasada grabó para Carita de Ángel, hasta que se sintió repentinamente enferma y fue ingresada en el hospital Santa Elena.

Entre sus películas destacan Gran Casino , en 1946; A la sombra del puente , 1946; Soledad , 1947; La dama del velo , 1948; Huellas de un pasado , 1950; Mujeres sin lágrimas , 1951; Nunca es tarde para amar , Ansiedad y Rostros olvidados , 1952; La cigüeña dijo sí , 1958; Madreselva , 1938 o La Mujer X , 1954.

Libertad Lamarque fue premiada en México con el Ariel de Oro, que otorga la Academia Mexicana de las Ciencias y Artes Cinematográficas.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.