Archivo

Murió Lambruschini, exjefe militar argentino

Padecía severos males cardíacos

EscucharEscuchar
Compartió con el fallecido expresidente y militar Roberto Viola la segunda de cuatro jefaturas dictatoriales. Armando Lambruschini. | AFP /LA NACIÓN (HO)

El exalmirante Armando Lambruschini, uno de los jerarcas de la última dictadura argentina (1976-83), murió el domingo a los 80 años, según avisos fúnebres publicados ayer.

Lambruschini fue el jefe de la Armada entre 1978 y1981, al suceder a su amigo, el temible el almirante Emilio Massera, pero fue destituido y condenado a inhabilitación absoluta perpetua en 1985 por la Cámara Federal que llevó adelante el histórico juicio a las juntas de comandantes por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.

En ese juicio fue condenado además a ocho años de prisión como autor responsable de los delitos de “privación ilegal de la libertad, calificado por violencia y amenazas; en concurso real con tormentos, y en concurso real con homicidio”.

En febrero de 1990 el exmilitar obtuvo la libertad condicional por haber cumplido dos terceras partes de su condena, y en diciembre de ese año fue beneficiado por el indulto otorgado por el presidente Carlos Ménem (1989-99).

En agosto de 1978, un mes antes de asumir la jefatura de la Armada, su hija Paula Lambruschini, de 15 años, murió al estallar una bomba en su apartamento de Buenos Aires, en un atentado de la desaparecida agrupación guerrillera peronista de izquierda Montoneros.

Lambruschini -cuyo deceso se conoció hasta ayer- compartió con el fallecido expresidente y jefe del Ejército Roberto Viola y el exbrigadier Omar Graffigna la segunda de las cuatro juntas militares que encabezaron la dictadura.

El exalmirante volvió a ser blanco de la justicia en el 2003, cuando fue detenido a pedido del juez español Baltasar Garzón que llevó adelante en Madrid un juicio por “genocidio, terrorismo y torturas” durante la dictadura argentina.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.