La actriz Ofelia Guilmain, quien llegó a México con un numeroso grupo de exiliados españoles debido a la Guerra Civil (1936-1939) en su país, murió ayer en Ciudad México debido a una afección bronquial, informó su hijo Juan Ferrara.
Guilmain, quien nació en Madrid en 1920, iba a ser homenajeada este año por su larga trayectoria artística y ser una de las máximas figuras del teatro clásico en México.
La actriz comenzó su trabajo teatral en Madrid en los años de la Guerra Civil, y llegó en 1939 a México, donde debutó con la obra Mujeres de Booth .
En 1941 se casó y se retiró de los espectáculos durante más de una década, pero regresó en la década de 1950 con el Teatro Español de México, nuevo punto de partida de una prestigiosa trayectoria que incluye casi un centenar de obras.
A la actriz le sobreviven sus hijos Margarita, Esther y los actores Ofelia Guilmain y Juan Ferrara.
El productor mexicano Carlos Pascual escribía conjuntamente con la actriz su biografía bajo el título El retablo rojo , cuya publicación estaba prevista para abril, y toma su título de la primera compañía de teatro en la que Guilmain trabajó hace 70 años.
Pascual también trabajaba en la adaptación de la obra teatral La visita de la vieja dama , del escritor suizo Friedrich Dürrenmatt, cuyo estreno estaba programado para junio con la participación de Ofelia Guilmain.
Entre las actuaciones más memorables de la fallecida actriz destacan Yerma , La Celestina , Miércoles de ceniza , El malentendido , entre otros.
Guilmain también tenía una amplia trayectoria en la televisión.