Archivo

Navidad, villancicos y belenes

El DRAE define villancico como “canción popular, generalmente de asunto religioso que se canta en Navidad y otras festividades”. Por antonomasia, sin embargo, se aplica, básicamente, a los cánticos y melodías navideños. El étimo de villancico debe buscarse en la voz latina villa /casa de campo, granja/. [El homónimo castellano villa se refirió primeramente a una aldea (el natural de la villa se llamó villano , término que, siguiendo una evolución semántica peyorativa, derivó al significado de rústico, plebeyo , inclusive traidor, malvado )].

En el siglo XVII la voz villancico se usó para designar al labriego o natural de una aldea o villa, y se llamó copla de villancico (copla de labriego) a la canción popular del campo. Más tarde, por elipsis, esa copla se denominó simplemente villancico . Su acepción navideña y sus uso casi exclusivo de esas fiestas vendrían mucho después.

Belén , pequeña población de Palestina donde nació Cristo, dio, por metonimia, el nombre común o apelativo belén . El DRAE registra este sustantivo con una doble acepción. En primer lugar, es nacimiento nombre que recibe la representación plástica, con decorados pintados y figuras alusivas del nacimiento de Jesús, según el relato bíblico y las tradiciones. En segundo lugar belén significa también el lugar donde hay gran alboroto o confusión. “Todos discutían y gritaban: se armó un belén”. Posiblemente se haga referencia a la algarabía que surgían en ciertas representaciones populares de la natividad de Cristo.

Desde el siglo XVI existió en Londres un famoso manicomio, denominado Hospital of St. Mary of Bethlehem. Al parecer, la algarabía y alboroto originados por los pacientes eran célebres en el país hasta el punto de que la gente visitaba el hospital por la curiosidad de contemplar el triste (para muchos tal vez divertido) espectáculo de las actividades de los pacientes. De esta circunstancia surgió en inglés la palabra bedlam (por corrupción de Bethlehem) definida en el Webster's como “any noisy, confused place or situation” (cualquier situación o lugar llenos de ruido y confusión)...

Más bien, este término inglés bedlam originó la acepción castellana de belén como lugar de alboroto y confusión.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Sheinbaum: ‘No presidente Trump... Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio’

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum aseguró que rechazó una oferta de Donald Trump de enviar militares a México para combatir a los cárteles del narcotráfico.
Sheinbaum: ‘No presidente Trump... Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército de Estados Unidos en nuestro territorio’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.