Archivo

Ni el frío, ni la lluvia, ni la alta montaña impidieron a dos ciclistas romper el orden en Vuelta a Costa Rica

La Vuelta Femenina a Costa Rica pasó de tener 19 corredoras con aspiraciones al título a solo dos contendientes, después de poderoso ataque de Esther Galarza y Jasmín Soto.

EscucharEscuchar
19/10/2024    Zona Sur. Este sábado se corrió la terceraa etpa de la Vuelta Femenina Telecable 2024. Las ciclistas partieron de Pérez Zeledón y terminaron en La Gerorgina, Interamericana Sur. Foto: Rafael Pacheco Granados
La ecuatoriana Esther Galarza (azul) y la guatemalteca Jasmín Soto protagonizaron un gran duelo en la tercera etapa de la Vuelta a Costa Rica en el ascenso al Cerro de la Muerte. Galarza se quedaría con el triunfo y el liderato. (Rafael Pacheco Granados)

Ni la intensa lluvia al final de la travesía ni la temperatura, que bajó hasta los 11 grados centígrados, fueron impedimentos para que la ecuatoriana Esther Galarza se adjudicara la tercera etapa de la edición 22 de la Vuelta a Costa Rica Femenina Telecable 2024.

La pedalista de 28 años, del equipo mexicano BMC Patobike, protagonizó un duelo de poder a poder contra la guatemalteca Jasmín Soto, del Macizo GW Banrural, en un histórico ascenso desde el centro de San Isidro de El General hasta el sector de La Georgina, en el Cerro de la Muerte, completando 73 kilómetros.

Ambas corredoras rompieron el orden en la Vuelta, pues eran parte de las 19 pedalistas que habían tomado la partida con el mismo tiempo de la líder colombiana Jannie Milena Salcedo, luego de dos etapas con llegada masiva que dejaron las marcadas diferencias para el tercer día, el de la montaña.

Escalando el Cerro, Galarza y Soto fueron dejando rezagadas al resto de competidores. La ecuatoriana aprovechó los últimos metros para imponerse con un tiempo de 3 horas, 16 minutos y 32 segundos (3:16:32), seguida por Soto a cuatro segundos. La colombiana Lorena Villamizar, de la escuadra estadounidense Bone Shaker Project, fue tercera, con un retraso de 4:20.

Por su parte, la mejor costarricense de la jornada fue Adriana Rojas, del CBZ SEBNET Los Sueños Café, quien se ubicó en la sexta casilla, con un retraso de 12:18.

La jornada fue histórica para la Vuelta Femenina a Costa Rica, ya que por primera vez se ascendió al Cerro de la Muerte desde San Isidro del General, completando 40 kilómetros de exigentes y complicadas rampas, con dos puertos de montaña.

La gran actuación de Galarza y Jazmín, no solo permitió a la primera adueñarse del liderato general a falta de una etapa, sino que desgranó por completo el grupo de pretendiente al título. Esther es ahora la líder con un tiempo acumulado de 9:59:26, Soto le sigue a cuatro segundos y, muy lejos, a 4:20 minutos quedó la colombiana. La mejor tica es Adriana Rojas, a 12:16.

19/10/2024    Zona Sur. Este sábado se corrió la terceraa etpa de la Vuelta Femenina Telecable 2024. Las ciclistas partieron de Pérez Zeledón y terminaron en La Gerorgina, Interamericana Sur. Foto: Rafael Pacheco Granados
El pelotón de la edición 22 de la Vuelta Femenina a Costa Rica 2024 salió de San Isidro de El General, en una jornada histórica por el ascenso hasta el sector de La Georgina. (Rafael Pacheco Granados)

“Fue una etapa dura, muy dura, y el clima cambia todo. En lo personal, me gustó la etapa y desde el principio salí a proponer. Demostramos que somos un equipo unido. Queríamos ganar sí o sí para ratificar el liderato. Obviamente, falta un día, que será muy bonito e interesante, donde habrá ataques de todos los equipos porque van a querer lucirse”, explicó Galarza.

La pedalista sudamericana indicó que siempre entrena en altura, incluso en altitudes superiores a los 5.000 metros sobre el nivel del mar, lo que le permitió adaptarse muy bien a las condiciones. Ahora espera mantener o aumentar la diferencia sobre la guatemalteca para proclamarse campeona.

Galarza, quien además aseguró el título de campeona de la modalidad de los premios de montaña, con 28 puntos, se convertiría en la sexta sudamericana en conquistar la Vuelta a Costa Rica Femenina y la primera ecuatoriana en hacerlo en las 21 ediciones.

La última vez que una costarricense ganó el giro nacional fue en 2015, cuando Milagro Mena se impuso.

Este domingo 20 de octubre se correrá la última fracción del evento, con un circuito de 83 kilómetros en Escazú. La salida será a las 7:30 a. m. y recorrerá las principales calles del cantón.

Juan Diego Villarreal

Juan Diego Villarreal

Egresado de la Universidad Federada. Entre sus coberturas destacan los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, compromisos eliminatorios de la Sele, así como Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.