Buenos Aires. Roberto Lavagna, quien desde hace casi tres décadas ocupa cargos públicos, es el nuevo ministro de Economía de la convulsionada Argentina, dijo hoy el gobierno.
El vocero presidencial Eduardo Amadeo señaló que Lavagna aceptó un ofrecimiento del gobierno para ser ministro, tras una reunión que mantuvo con el presidente Eduardo Duhalde.
En una muy escueta conferencia de prensa en la residencia presidencial de Olivos, en las afueras de Buenos Aires, Amadeo dijo que Lavagna asumirá el sábado a las 9:00 (12:00 GMT), sin dar ningún otro detalle.
Lavagna fue designado horas después de llegar desde Bruselas, donde es embajador argentino ante la Unión Europa, cargo que debería declinar debido a su flamante función.
``Simplemente el presidente (Eduardo) Duhalde me pidió que venga a conversar y vengo para eso'', declaró en el aeropuerto de Ezeiza.
Lavagna también dijo a la prensa que en Europa se vive con ``mucha preocupación'' la crisis social y económica por la que atraviesa el país.
Después de conocerse su nombramiento como ministro, Lavagna no hizo declaraciones, al igual que tampoco las formuló Duhalde.
Ambos se fueron de la residencia presidencial a un almuerzo privado, según dijo Amadeo.
El secretario general da presidencia Aníbal Fernández, por su parte, habló con la prensa y dijo que Lavagna será quien ``estudie la mejor forma para generar certidumbre'' en la economía del país.
El anterior ministro de Economía Jorge Remes Lenicov renunció cuando el Congreso rehusó aprobar su plan para convertir en bonos a cinco y 10 años los depósitos en plazo fijo inmovilizados por el denominado ``corralito'', en vigencia desde diciembre.
Lavagna, de 60 años, es un destacado economista del partido peronista de Duhalde, que a partir de 1973 ocupó importantes funciones en otros gobiernos, inclusive del opositor Unión Cívica Radical.
Lo que se considera que será el nuevo equipo económico siguió tomando forma poco después del arribo de Lavagna, con la llegada del economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Guillermo Calvo.
Según versiones de prensa, Calvo, quien no hizo declaraciones tras desembarcar procedente de los Estados Unidos, sería asesor del nuevo gabinete económico.
Edición periodística: Gerardo González y Juan Fernando Lara . Fuente: agencias.