Novela y cine La fiesta del chivo llega a la pantalla

 La narrativa del escritor Mario Vargas Llosa con el dictador Trujillo en imágenes Por Wílliam Venegas

De la mano del director Luis Llosa, también coguionista, llega la primera versión cinematográfica del conocido texto literario La fiesta del Chivo (2006), del escritor peruano Mario Vargas Llosa, en coproducción anglo-española.

Se trata de un drama. La acción, con tonos políticos, sucede en Santo Domingo (República Dominicana), en 1992. Urania Cabral (bien encarnada por la actriz Isabella Rossellini) regresa a su ciudad natal.

Urania apenas reconoce al viejo calvo y desdentado que yace en una silla de ruedas, mudo e inmóvil, casi inerte, como ausente. Es su padre, Agustín Cabral, alias Cerebrito (Paul Freeman), quien fuera –en otro momento– presidente del Senado y mano derecha del dictador Rafael Trujillo, así durante muchos, demasiados años, hasta que cayó en desgracia.

Todo es un recuerdo que muchos quieren olvidar, menos la propia Urania, quien vivió la dictadura trujillista desde su ingenua mirada infantil.

Retrospección. La película La fiesta del Chivo (en 132 minutos), mediante la retrospección, permite que sean los recuerdos de Urania los que hilen los acontecimientos.

Ella les explica todo a su tía y a sus primas, que no entienden por qué Uranita ha estado tanto tiempo sin venir a verlos, a ellas y a su propio padre. Urania les cuenta que tampoco ha podido olvidar el día en que Agustín, su padre, inexplicablemente, fue repudiado por el Jefe, Su Excelencia o Su Eminencia, que así se hacía llamar Rafael Leónidas Trujillo (bien encarnado por el actor italiano Tomás Milián).

Todo lo recuerda Urania 30 años después. Finalmente, ella confesará el terrible secreto que la llevó a alejarse para siempre de su hogar y su familia, un secreto que destrozó su vida para siempre.

La otra historia. La fiesta del Chivo es también la historia de unos pocos hombres que dieron su vida en un intento para acabar con una de las tiranías más sangrientas de la historia reciente de América Latina. No lograron un movimiento de masas ni el apoyo del ejército para un golpe de Estado y, por eso, fueron víctimas de su acto frente a la dictadura.

La epopeya de esos hombres y la de Urania se entrelazan en caleidoscopio por donde desfilan el amor, el odio, la muerte, el sexo y la violencia.

Fue cuando Amadito, Antonio de la Maza y otros conspiradores planeaban acabar con la vida del Chivo, acribillándolo en su Chevrolet, y terminar así con tres décadas de feroz dictadura.

LE RECOMENDAMOS

Turista mostró su Airbnb en Costa Rica y muchos no pueden creer que exista algo así en el país (cuesta $500 el día)

El turista visitó Costa Rica y se hospedó en un apartamento en Escazú, el cual alquiló mediante la famosa plataforma
Turista mostró su Airbnb en Costa Rica y muchos no pueden creer que exista algo así en el país (cuesta $500 el día)

Laura Fernández anuncia a sus candidatos a las vicepresidencias

La exministra Laura Fernández, aspirante a la Presidencia de Pueblo Soberano, presentó este lunes a sus candidatos a las vicepresidencias.
Laura Fernández anuncia a sus candidatos a las vicepresidencias

Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

El delantero costarricense solo jugó 55 minutos en el partido
Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.