El virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el sida, surgió en algún momento de los últimos cien años en la selva africana, como consecuencia de la combinación de dos cepas del virus de inmunodeficiencia en simios (VIS).
Un equipo internacional de científicos ha llegado a esa conclusión tras realizar un análisis genético de la cepa del virus que causa el sida en el ser humano, y rastrearlo hasta los monos en África.
Los resultados de la investigación se publicaron ayer en la revista Science .
Según el estudio, la hibridación de cepas de VIS que dieron origen al virus que infectó al hombre, se dio cuando los chimpancés cazaron y devoraron otras especies de monos; una práctica común en esos simios.
El VIS llegó al hombre por la misma vía: al comer carne de chimpancé y exponerse a sangre infectada a través de rituales.
Una vez dentro del cuerpo humano, el VIS mutó y se convirtió en VIH. Fue así como se originó la epidemia que ha matado a más de 20 millones de personas e infectado a 15 millones más.
Elizabeth Bailes, profesora de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, y autora principal del estudio, señala que es importante analizar si el VIS en los chimpancés se ha vuelto a recombinar con el virus de otros monos, dando origen a otros agentes similares al del sida.