Catorce especies de nemátodos nuevas han sido descubiertas en el marco de un proyecto que estudia la diversidad de esos diminutos gusanos en áreas protegidas de Costa Rica, informó la estatal Universidad Nacional (UNA).
Más de 21.000 especímenes fueron identificados y 1.522 especies fueron catalogadas, de las cuales 14 son nuevas para la ciencia, según los resultados de las investigaciones realizadas por la UNA y el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio).
El trabajo se ha realizado a lo largo de cinco años, según informó la Agencia Francesa de Prensa (AFP), en nuestra capital.
Considerados parásitos de cultivos agrícolas, los nemátodos generan pérdidas económicas en el mundo que superan los $100.000 millones anuales, y en Costa Rica para combatirlos se importan 800 toneladas de nematicidas al año.
Sin embargo, muchos de los nemátodos también cumplen una función beneficiosa para los suelos, pues reciclan nutrientes, descomponen la materia orgánica y mineralizan el nitrógeno, haciéndolo disponible para el uso de las plantas.