Las manchas verdes que se observan en algunas papas indican que ese producto contiene una sustancia que puede causar trastornos digestivos e, incluso, cáncer.
Por eso, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió una alerta para advertirle a la población que evite consumir el tubérculo si tiene un color verdoso, característica que es más común en los meses de verano.
Esto ocurre porque la exposición de las papas a la luz solar estimula un proceso bioquímico que genera la producción de solanina, una sustancia tóxica.
Según la nutricionista Marcela Dumani, algunos estudios revelan que la solanina posee actividad cancerígena y puede causar trastornos neurológicos.
"Puesto que las papas crecen bajo la tierra, no se pueden exponer demasiado tiempo al sol después de sacarlas. Es necesario mantenerlas en un lugar fresco y oscuro", explicó.
La exposición excesiva a la luz fluorescente también estimula la producción de solanina en el producto.
Consumo seguro
La presencia de manchas verdes en las papas se debe a un manejo inadecuado por parte de los agricultores, los comerciantes o los consumidores.
"El proceso se evita protegiendo el tubérculo de la luz en los anaqueles de los supermercados, pulperías o verdulerías e, incluso, en las casas", dijo Carlos Alfaro, gerente del Programa Nacional de Papa del MAG.
Dumani advirtió que la toxicidad de las papas verdes no se elimina al cocinarlas ni al cortar la zona manchada. El riesgo es igual cuando se trata de papas tostadas, ya que algunas presentan la orilla verde a pesar de haberse cocinado en aceite hirviendo.
Por ello, el MAG recomienda que las personas desechen el producto que tenga esas características.
El umbral de toxicidad de la solanina para el ser humano es de tres miligramos por kilo de papa, de modo que el riesgo aumenta cuando se consume una cantidad superior a esa.
"La ciudadanía tiene el derecho de consumir alimentos inocuos y paga por un alimento de calidad, no para botarlo o para enfermarse", manifestó Alfaro.
Tal como lo dijo Dumani, la papa es un tubérculo harinoso que ofrece una importante fuente de energía y puede sustituir al arroz o al pan.
Lo mejor es comerla siempre con cáscara, ya que esta contiene fibra.