Bogotá, 19 nov (EFE).- Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) criticaron hoy al Gobierno del presidente Alvaro Uribe por no "contener" el éxodo de comunidades de una región del nordeste del país, en la que en breve se desmovilizará un bloque paramilitar.
El desplazamiento fue advertido por el jefe máximo de las AUC, Salvatore Mancuso, que viajó a la zona para coordinar la desarticulación de unos 1.200 integrantes del Bloque Catatumbo.
Esa fuerza forma parte de un total de al menos 3.000 paramilitares que dejarán las armas antes de que termine este año, como parte de un programa acordado el mes pasado por el Ejecutivo y la organización ultraderechista.
"Ante nuestra desmovilización, empieza un éxodo que nos angustia y que el Gobierno no se ha interesado en contener", afirmó Mancuso en una declaración fechada ayer en el Catatumbo y divulgada hoy por la página de las AUC en internet.
Según el paramilitar, las AUC "liberaron del yugo de las guerrillas" al Catatumbo (Norte de Santander), conflictiva región a unos 700 kilómetros al nordeste de Bogotá.
Macuso dijo que a los pobladores los asalta la duda de "si el Estado tendrá la vocación de atender con interés focal cada zona liberada, como lo ha venido haciendo la autodefensa".
"He sentido temor y desazón por la suerte de la población civil que durante tantos años ha desarrollado sus actividades al amparo de las autodefensas y ahora tiembla ante nuestra inminente salida", aseguró Mancuso.
Algunos militares en retiro conforman el mando del Bloque Catatumbo, que tras ingresar a finales del decenio pasado en la zona cometieron grandes matanzas y desataron masivos desplazamientos forzados.
El reducto se concentrará, previsiblemente, en la aldea rural de Campo Dos, que recibirá el mismo carácter de "zona de ubicación" que tiene Santa Fe de Ralito, aldea del noroeste que desde el pasado julio centra las negociaciones de paz del Gobierno con las AUC.
El proceso conjunto fue emprendido a finales de 2002 y comprende la desmovilización de los cerca de 19.000 miembros de la organización paramilitar, de forma gradual, hasta diciembre de 2005. EFE
jgh/im