Buenos Aires, 26 mar (EFE).- Un magistrado de Buenos Aires pidió hoy a la justicia suiza que identifique a los titulares de 33 cuentas bancarias abiertas en ese país por su presunta vinculación con el contrabando de armas argentinas a Ecuador y Croacia.
El exhorto fue librado por el juez Julio Speroni, quien sospecha que el dinero de los presuntos sobornos pagados para concretar las operaciones ilegales fue depositado en entidades financieras de Suiza, dijeron fuentes judiciales.
Speroni envió el escrito a su colega helvética Christine Junod, con quien se entrevistó el mes pasado en Ginebra junto a otros jueces argentinos que están a cargo de causas relacionadas con el ex presidente Carlos Menem (1989-1999).
Entre 1991 y 1995, una serie de decretos firmados por Menem y varios de sus ministros autorizaron la venta de miles de toneladas de armas argentinas a Venezuela y Panamá, pero esos cargamentos fueron desviados a Ecuador y Croacia en momentos en que sobre esos países pesaban embargos internacionales.
En 2001, cuando el caso era investigado por otro juez, Menem fue acusado de liderar una "asociación ilícita" dedicada al contrabando de armamento y por ese delito estuvo cerca de seis meses preso en una casa de campo a las afueras de la capital argentina.
En noviembre de ese mismo año, la Corte Suprema de Justicia anuló los cargos y el ex presidente quedó en libertad.
Por el escándalo de la venta ilegal de armamento argentino al exterior también estuvieron presos varios antiguos colaboradores de Menem, como su ex cuñado Emir Yoma, el ex ministro de Defensa Erman González y el ex jefe del Ejército Martín Balza.
Speroni, el juez que quedó a cargo de todas las investigaciones relacionadas con este caso, obtuvo números de cuentas en los que considera que se depositaron los supuestos sobornos, pero desconoce el nombre de sus titulares debido al secreto bancario que rige en Suiza y que sólo puede ser levantado por orden judicial.
El único depósito que el magistrado tiene totalmente identificado es uno de 205.000 dólares que está a nombre del traficante de armas argentino Diego Palleros, quien actualmente se encuentra refugiado en Sudáfrica.
Según dijeron fuentes del juzgado de Speroni, en el exhorto enviado a Suiza el magistrado reclamó a Junod que bloquee ese dinero, que al parecer fue girado desde Uruguay y está relacionado con el contrabando de armas a Croacia.
Añadieron que Speroni calcula que en total se pagaron 10 millones de dólares de sobornos, de los cuales el juez ha determinado parcialmente el recorrido de 1,5 millón.
El magistrado espera que Palleros viaje a Buenos Aires desde Sudáfrica poder interrogarle, ya que en diciembre último un tribunal de segunda instancia anuló la orden de captura que pesaba sobre el traficante de armamento y ex coronel del Ejército argentino.
Actualmente varios jueces locales investigan el origen del incremento patrimonial de Menem por la posible vinculación con hechos de corrupción ocurridos durante su paso por el Ejecutivo, incluido el contrabando de armas.
La magistrada suiza Junod ha dicho recientemente que tiene bajo la lupa al ex presidente y a otros 200 antiguos funcionarios argentinos por lavado de dinero de actividades ilícitas. EFE
hd/cw