Archivo

¿Podemos vivir 120 años?

Los antioxidantes protegen al organismo del daño que le ocasionan los radicales libres

Podemos agrupar las teorías actuales de longevidad del ser humano en dos grandes grupos: programación celular y daño celular.

Las teorías de programación sostienen que el código genético humano está precodificado para vivir 120 años. La edad en que ocurre la muerte varía en cada especie. Los ratones viven normalmente 2 años, mientras que las tortugas pueden vivir hasta 150 años.

De acuerdo con las teorías de daño celular, el uso y abuso de nuestras células es lo que determina cuantos años podemos vivir. Los años que podremos agregar a nuestra vida dependen del proceso de renovación celular (protección, reparación y regeneración). Es por esta razón que el no proteger nuestra salud, empezando por la célula, tiene profundas consecuencias.

El daño celular es causado por los radicales libres, que se producen en el organismo constantemente, por procesos internos normales como la respiración y la digestión, o por estar expuestos a toxinas y una mala alimentación.

En 1945 el Dr. Denham Harmon (Universidad de California-Berkely) demostró como los efectos de los radicales libres pueden ser revertidos por los antioxidantes. En los últimos años se han publicado cientos de estudios científicos que comprueban la teoría del Dr. Harmon y esta ha pasado de ser teoría, a ser considerada un "factor de la vida".

Muy dañinos

¿Qué son entonces los radicales libres? Los radicales libres son moléculas que han perdido un electrón y son altamente inestables porque roban el electrón que necesitan a cualquier célula. Son sumamente prolíficos y cada vez que dañan a una célula producen no uno, sino muchos más radicales libres que continuarán el ciclo vicioso de daño celular.

El daño provocado por los radicales libres contribuye a la producción de enfermedades crónicas como la presión alta, enfermedades del corazón, Alzheimer, artritis, alergias, aterosclerosis, cáncer, cataratas, infecciones, alergias... y la lista continúa.

Esto no quiere decir que todas las enfermedades son causadas exclusivamente por los radicales libres. Algunas personas tienen predisposición genética a ciertas enfermedades como cáncer, osteoporosis, artritis, Alzheimer y la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, la persona con estos antecedentes, puede prevenir en gran medida la "expresión" de los genes de la enfermedad, minimizando la exposición de sus células y sistemas al daño que producen los radicales libres.

La estrategia

¿Qué puede librarnos de esta amenaza? Los antioxidantes son los soldados que necesita el cuerpo para luchar contra los radicales libres e impedirles que apliquen sus armas y dañen a las células. Y los obtenemos externamente de los nutrientes de la dieta e internamente, los más importantes están en el sistema enzimático de las células.

Se encuentran en nutrientes como: vitaminas A, C y E, minerales como selenio, zinc y cobre, ácidos grasos esenciales (omega 3), algunos aminoácidos y la coenzima Q10. Y en las enzimas. El organismo humano ha aprendido que no puede fiarse de los antioxidantes que supuestamente tienen que venir con la dieta, así que ha desarrollado su propio sistema antioxidante y tres de las enzimas más importantes son: superóxido dismutasa, glutation peroxidasa y catalasa, que se fabrican en cada célula del cuerpo y trabajan mano a mano con los antioxidantes que ingerimos con la dieta diaria. Personas con niveles disminuidos de glutation tienen mayor riesgo de enfermedades del corazón, cáncer, padecimientos autoinmunes y otros males degenerativos.

Un simple examen de laboratorio, puede determinar la cantidad glutation en la persona. Otra prueba llamada perfil antioxidante, da los datos al médico del estado nutricional del paciente porque mide el nivel de nutrientes esenciales (vitaminas-minerales, etc.).

En resumen, la falta de antioxidantes le da el paso a los radicales libres para que provoquen el daño celular acumulativo y gradualmente erosionen su función y precipiten las enfermedades degenerativas. El asalto al DNA (código genético en el núcleo de la célula) impide la producción de enzimas y se acelera el proceso de degeneración celular y el envejecimiento.

Si desea listas de alimentos y suplementos con elevado poder antioxidante, visíteme en: www.solomujeres.com

Pregunta de la semana del Flaca Club:

–Estoy comiendo demasiado porque me siento deprimida. ¿Qué puedo hacer?

–La persona con depresión tiene falta de energía y puede ser que coma a menudo para sentirse mejor, obtener energía inmediata de los alimentos y una mejoría pasajera de su estado de depresión. Si este es su caso, trate de ocupar su mente en los momentos del día en que usted tiende a comer más, como leer, hacer manualidades, ir al jardín, y el mejor consejo, vaya a caminar por 10 minutos porque el ejercicio libera unos químicos especiales a la sangre que ayudan a combatir la depresión.

Si desea más información, visíteme:www.solomujeres.com

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.