Poeta argentino Juan Gelman obtiene el Premio Cervantes 2007

(ARCHIVO) El poeta argentino Juan Gelman el 26 de octubre de 2005 en Madrid. Gelman ha sido galardonado con el Premio Miguel de Cervantes 2007, considerado el Nóbel de las letras hispánicas, anunció el 29 de noviembre de 2007 el ministro español de Cultura, César Antonio Molina. Gelman galardonado con el Premio Miguel de Cervantes | AFP

MADRID (AFP) El poeta argentino Juan Gelman ha sido galardonado con el Premio Miguel de Cervantes 2007, considerado el Nóbel de las letras hispánicas, anunció el jueves el ministro español de Cultura, César Antonio Molina.

Poeta excepcional, Gelman nació en Buenos Aires en 1930 y está considerado por como uno de los más grandes poetas contemporáneos.

Dotado con 90.450 euros, el Premio Cervantes, el más importante de las Letras hispanas, se otorga anualmente para galardonar la obra de un escritor que haya colaborado para enriquecerlas.

Nacido en el barrio porteño de Villa Crespo, descendiente de ucranianos, Juan Gelman está radicado desde hace años en México y ha sido un incansable luchador contra la impunidad de las dictaduras de Argentina y Uruguay, ambas en los años 70.

Como escritor, si bien empezó a publicar en los años cincuenta ("Violín y otras cuestiones" (1956) y "El juego en el que andamos" (1959), Gelman comenzó a ser conocido y reconocido en el continente latinoamericano una década más tarde, sobre todo con la aparición de sus obras "Velorio del solo" (1961) y, especialmente "Gotán" (1962).

Fue obligado a un exilio de doce años por la violencia política estatal, que además le arrancó a su hijo Marcelo Ariel y a su nuera, embarazada, María Claudia García, que pasaron a formar parte de la dolorosa multitud de desaparecidos por los regímenes militares.

Entre 1971 (año en que aparece en Buenos Aires "Cólera buey", recopilación de toda su poesía hasta 1968) y 1980, en que volvió a publicar en el exilio, se produjo una pausa editorial.

En 1997, Gelman recibió el Premio Nacional de Poesía. Su obra ha sido traducida a diez idiomas. En el 2000, fue galardonado con el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.

En 2005, Gelman fue distinguido en España con el XIV Premio de Poesía Iberoamericana, que supuso la publicación de una antología por parte de la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional.

Un jurado integrado, entre otros, por Francisco Madariaga, Horacio Salas, Héctor Yánover y Joaquín Giannuzzi, le otorgó el Premio Nacional de Poesía, la máxima distinción que otorga el Estado argentino a los poetas (consistente en 15.000 dólares y en una pensión vitalicia).

Autor de una obra fundamentalmente poética, Juan Gelman desarrolló una intensa tarea periodística en destacadas revistas como "Crisis" y escribió libros como "La junta luz", "Carta a mi madre" y "Anotaciones". Su último libro, que pronto se publicará en España, se títula "País que fue será".

El nombre de Juan Gelman, figuraba este año en la lista de otros ilustres candidatos, como Nicanor Parra, Mario Benedetti y Blanca Varela, y los novelistas Juan Marsé y Juan Goytisolo.

Sin embargo, se cumplió la tradición no escrita que reparte el premio alternativamente entre Latinoamérica y España.

El Cervantes 2006 lo había obtenido el poeta español Antonio Gamoneda.

Entre los galardonados en las sucesivas convocatorias figuran Jorge Guillén (1976), Alejo Carpentier (1977), Gerardo Diego y Jorge Luis Borges (1979), Juan Carlos Onetti (1980), Octavio Paz (1981), Ernesto Sábato (1984), Antonio Buero Vallejo (1986), Carlos Fuentes (1987), Augusto Roa Bastos (1989), Adolfo Bioy Casares (1990), Dulce María Loynaz (1992), Mario Vargas Llosa (1994), Camilo José Cela (1995), Guillermo Cabrera Infante (1997), Jorge Edwards (1999), Francisco Umbral (2000), Álvaro Mutis (2001), y Sergio Pitol (2005), entre otros.

La entrega del premio tiene lugar tradicionalmente el 23 de abril, aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de "El Quijote".

© 2007 AFP

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.