Archivo

Premiación de Papaya Music El éxito dafrutos

 Esta semana la disquera independiente premió a sus artistas más vendidos. Malpaís y Manuel Obregón se llevaron disco de platino. Muchos artistas más lograron disco de oro.

EscucharEscuchar

Conseguir un disco de platino para un artista de exposición mundial como Madonna no debe de ser una meta difícil de cumplir, pero que ese artista sea costarricense y que lo consiga con sus ventas en el mercado local, con un sello independiente, eso sí es que un mérito. Ese logro lo consiguieron los conocidos artistas Manuel Obregón y Malpaís, ambos del sello Papaya Music.

El jueves, en una ceremonia realizada en el Jazz Café, ese sello disquero –caracterizado por su trabajo de investigación y difusión de la música regional– entregó el Disco de Platino a estos dos artistas por vender, desde el momento de su lanzamiento, más de 15.000 copias de sus producciones Simbiosis (Manuel Obregón) y Malpaís Uno (Malpaís).

Números. Es cierto que Madonna tendría que vender muchos más discos que un local para llevarse a casa un disco de platino, porque las asociaciones de casas disqueras disponen de cifras de ventas diferentes dependiendo de la región y del tiempo del producto en el mercado. Pero el asunto es que, según números estipulados por la Cámara Centroamericana de Productores Fonográficos (CAPROFONO), Manuel Obregón y el grupo Malpaís han logrado las ventas suficientes como para llevarse a su casa este reconocimiento.

CAPROFONO fue la que dispuso también cuáles artistas tienen derecho a un Disco de Oro: los que consigan vender más de 7.500 copias.

El año pasado esa cifra era de 10.000, pero según Luciano Capelli, la crisis de la venta de los discos, la piratería y la descarga en Internet bajaron las ventas mundiales de discos y también los parámetros.

El jueves en el Jazz Café otras ocho producciones recibieron Disco de Oro por cumplir con ese requisito. Se trata de Salón Tropical, Historias de Nadie, DVD Simbiosis, Dr. Bombodee, Malpaís en vivo, Reggae night, Tierra seca y Babylon. (Ver recuadro adjunto).

“Premiar a diez de nuestros artistas es un verdadero logro si tomamos en cuenta que el catálogo de Papaya Music posee 20 títulos, lo que significa que el 50 por ciento de nuestras producciones ha alcanzado un récord de ventas”, comentó Luciano Capelli, director ejecutivo de Papaya Music, quien reconoció que todos los premios le dan gran satisfacción, pero en especial los entregados a Walter Ferguson y a los artistas de Tierra Seca “porque son discos insólitos que hemos investigado y promovido... Estos niveles de ventas alcanzados demuestran que el mercado extranjero, pero en especial el local, ha tenido un crecimiento muy importante”.

Reconocimiento. Esta es la segunda oportunidad en que Papaya Music consigue premiar a los músicos de su catálogo. La primera vez fue el año pasado y en esa ocasión solo el grupo Malpaís se llevó el Disco de Oro por su disco Malpaís Uno .

Los músicos de Malpaís están muy satisfechos con la noticia de ser uno de los artistas de Papaya Music más buscados por el público. Al Disco de Oro del año pasado se suma otro de Oro y uno más de Platino.

“Para mí fue una sorpresa”, afirma Fildel Gamboa, vocalista del grupo. “Y creo que el mérito es de Papaya, que se ha podido posicionar bien en un corto plazo y que cree en la producción nacional. Tener en Costa Rica una disquera y un público que apoyan a los artistas locales es un buen indicador, sobre todo en un momento en que la industria del disco está de capa caída”.

LE RECOMENDAMOS

El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

Manjrekar James sorprendió a propios y extraños con un mensaje poco común al despedirse de Liga Deportiva Alajuelense.
El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)

Futbolista se va de Alajuelense en el momento menos pensado

Al jugador le quedaban seis meses de contrato con Liga Deportiva Alajuelense, pero le salió una oportunidad para ser legionario.
Futbolista se va de Alajuelense en el momento menos pensado

CCSS remata casas en menos de ¢11.997.000 en distintas zonas del país

CCSS ofrece casas por remate entre los ¢8.385.000 y los ¢11.996.838.
CCSS remata casas en menos de ¢11.997.000 en distintas zonas del país

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.