Archivo

Prensa peruana tiene baja credibilidad tras régimen de Fujimori

Lima, 23 abr (EFE).- La prensa peruana afronta una seria crisis de credibilidad tras el régimen de Alberto Fujimori, período en el que se entregaron millones de dólares a los dueños de la mayoría de los canales de televisión y de los diarios de corte popular, afirmaron varios de los más importantes periodistas de este país.

Enrique Zileri, director de la revista "Caretas"; Augusto Alvarez Rodrich, del diario "Perú 21"; Rosana Cueva, del programa "Cuarto Poder"; y Angel Páez, del periódico "La República", participaron hoy en una conferencia realizada en la privada Universidad de Lima.

Durante la reunión, denominada "Cortinas de Humo: corrupción y escándalo en los medios de comunicación", se discutieron los actuales problemas de los medios a raíz de la falta de confianza de los ciudadanos peruanos.

Según últimos sondeos difundidos en Perú, el 60 por ciento de los encuestados no cree en los medios de comunicación, mientras que el 78 por ciento está seguro de que el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos, preso en una cárcel naval de Lima, "todavía los controla".

"La gente no sólo ya no cree en nosotros sino que se ha aburrido de que los políticos den el mismo discurso. Siente que nada ha cambiado", declaró Cueva, que reveló en 1998 la primera cuenta bancaria secreta de Montesinos por 2 millones de dólares.

Angel Páez comentó, por su parte, que "no es extraño que el público este disconforme, ya que según una encuesta el 80 por ciento de los artículos publicados sólo cuenta con una fuente de información".

"No importa si estamos en dictadura o democracia. Los periodistas tenemos una labor que cumplir y hay algunos a los que al parecer les da flojera hacer bien su trabajo. Hay que investigar", añadió Páez.

El periodista, quien denunció las comisiones ilegales que cobraba Montesinos por la compra de pertrechos de guerra, lamentó que los periodistas tengan "la credibilidad en el suelo".

Enrique Zileri, enjuiciado en 1991 por Montesinos por calificarlo como el "Rasputín" de Fujimori (1990-2000), aseguró que la fuerte presión que ejercen los medios contra el actual gobierno de Alejandro Toledo es "para que no vuelva a pasar lo mismo".

"La corrupción hay que investigarla por más pequeña que sea. Miren ustedes a los norteamericanos Bob Woodward y Carl Berstein: ellos descubrieron una enorme corrupción que involucraba al presidente Richard Nixon y toda su investigación comenzó con un simple robo", explicó Zileri.

El director de "Perú 21" consideró, por su parte, que si bien los políticos tienen "todo el derecho a tener una vida privada", los medios entran a tallar "cuando en la vida privada se han usado recursos públicos".

Vladimiro Montesinos, quien fue el "hombre de confianza" de Fujimori, filmó de forma subrepticia reuniones que sostuvo con diversos personajes públicos para darles dinero, dictarles órdenes o discutir asuntos políticos e institucionales.

Entre los más de 1.300 vídeos difundidos se ha visto a Montesinos entregando millones de dólares a los dueños de los canales de televisión y de periódicos populares a cambio de apoyo al gobierno de Fujimori. EFE

ybe/pau/dub/cw

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.