Archivo

Preposición sin su término

EscucharEscuchar

La gramática española ha establecido tradicionalmente (Andrés Bello, la Academia) que, cuando en una oración aparecen dos complementos con preposiciones diferentes y el mismo término, con carácter copulativo o disyuntivo, debe repetirse dicho término o sustituirse por un pronombre. Resultaba, por tanto, inadecuado el uso de un solo término para las dos preposiciones. Por ejemplo: “Se vende una casa con o sin muebles” contraviene la norma explicada. La preposición con debe estar unida al término muebles , al igual que la preposición sin (con muebles o sin muebles) . Ahora bien, para evitar la repetición del sustantivo muebles , entonces se sustituye por un pronombre personal: “Se vende una casa con muebles o sin ellos ”.

Pese a ser esta –como dijimos– una norma tradicional de la gramática , la economía del lenguaje hace que con frecuencia veamos un uso indebido de esa regla: “Los pasajeros que viajan desde y hacia los Estados Unidos'” por “Los pasajeros que viajan desde los EE. UU. y hacia ese país”.

Pues bien, la recién nacida Nueva gramática de la lengua española , de las Academias, modifica la norma comentada: “Las preposiciones pueden coordinarse y compartir un solo término, como en vive por y para su trabajo . Esta construcción está, sin embargo, muy restringida. Se da sobre todo con preposiciones semánticamente relacionadas, aunque a menudo con orientación opuesta. Así, es frecuente la coordinación de por (preposición de sentido causal, y orientación retrospectiva) y para (de sentido final y orientación opuesta), como en estos ejemplos: ¿Era justo que se negara a escuchar a alguien que desde hacía treinta años vivía por y para él? (Vargas Llosa, Fiesta ); ['] armarme de valor y hacer algo por y para mí misma (Etxebarría, Beatriz )...

“La coordinación con y sin [igualmente con o sin ] es muy frecuente en el lenguaje periodístico y el técnico, pero se documenta también en otros registros. Aparece en el título de un libro de Mario Benedetti: Con y sin nostalgia . Otro ejemplo: Lo veo con y sin bigote (Salazar, Selva )...”.

LE RECOMENDAMOS

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

El mandatario Rodrigo Chaves podría favorecer su discurso con el triunfo de Arias, aunque a la vez su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia generaría un vacío de poder.
Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.