Archivo

Presidente colombiano mantiene abierta posibilidad de segunda reelección

BOGOTA (AFP) El presidente colombiano Alvaro Uribe mantiene abierta la posibilidad de buscar una segunda reelección, al manifestar este miércoles que hay darle continuidad a su política de mano fuerte contra la guerrilla, promesa que lo llevó al poder en 2002.

"Yo soy tozudo en lo que creo para el país, me mantendré en la línea de decir 'busquemos asegurar la reelección de la seguridad democrática y la confianza inversionista, busquemos asegurar esa reelección'", dijo Uribe a la radio privada Caracol, manteniendo su posición de no descartar o rechazar abiertamente una nueva reelección.

El partido de Unidad Nacional (La U), que hace parte de la coalición del gobierno de Uribe, realiza una recolección de firmas para iniciar el proceso que autorice al mandatario a presentarse a las elecciones presidenciales de 2009, que de ganarlas le permitirían un tercer mandato consecutivo que se extendería hasta 2014.

Mediante una reforma constitucional que la oposición cuestiona y que es investigada por la Corte Suprema de Justicia, Uribe pudo presentarse en 2006 a la reelección que ganó en primera vuelta con el 62,2% de los votos.

Según las más recientes encuestas, Uribe goza de una popularidad del 80% entre los colombianos.

Ante la posibilidad de una tercera reelección del mandatario, los opositores partidos Liberal (socialdemócrata) y Polo Democrático Alternativo (PDA, izquierda), acordaron enfrentar unidos esa eventualidad.

El fin de semana la presidenta del Congreso, Nancy Patricia Gutiérrez, del oficialista partido Cambio Radical, previó que "la intransigencia de la oposición" va a llevar a Uribe "a lanzarse a una segunda reelección".

Aunque dijo respaldar la "idea de que al país le conviene más tener muchos líderes que perpetuar al presidente de la República", Uribe insistió este miércoles en la continuidad de su política de 'seguridad democrática', que se fundamenta en combatir frontalmente a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"La gran preocupación mía se llama la reelección de unos fundamentos, no de personas. Yo creo que el país tiene que mantener la política de seguridad democrática, apenas vamos a ajustar seis años con ella", puntualizó.

Según aseguró, esa estrategia le permitirá al país "superar la pobreza y construir equidad".

Uribe, cuya lucha contra las FARC es rechazada especialmente por el opositor PDA, dijo que sus críticos "lo que quieren en el fondo es paralizar la política de seguridad democrática, hacer un modelo económico que nos lleve nuevamente al fracaso, pero no se atreven a decirlo".

"Lo que quieren es revertir esto y entregárselo a las FARC, y eso es lo que no vamos a permitir", sentenció finalmente, tras referirse al presidente del PDA, Carlos Gaviria, de quien aseguró tiene "afinidad" con las guerrillas izquierdistas.

Gaviria obtuvo la segunda votación (22%) en la elección que reeligió a Uribe.

En Colombia, además de las FARC, que cumplió 44 años de lucha armada, también combate el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

© 2008 AFP

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

El gerente del Puntarenas FC se vio sorprendido por la medida del Ministerio de Salud de clausurar el estadio Lito Pérez
Puntarenas FC toma decisión para afrontar su juego ante Alajuelense por las semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.