Archivo

Programa identifica corvinas tropicales a través de su canto

Proyecto podría ayudar en la lucha por conservar esta especie de peces

EscucharEscuchar

El sonido de las corvinas tropicales –tamborileo casi inaudible para el humano– se identificó exitosamente con un nuevo programa informático que busca ayudar en la conservación de estos peces.

El software , que está siendo desarrollado por la Universidad de Costa Rica, con el apoyo del Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales, fue capaz de identificar el sonido que emiten los machos de la especie Cynoscion squamipinnis durante sus ritos de reproducción. A los machos se les conoce popularmente como corvina rayada o aguada.

Esta especie de corvina habita la costa oriental del océano Pacífico, desde el sur de Baja California hasta el norte de Perú.

Actualmente, no hay registros que cuantifiquen su población, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El programa informático pretende resolver esta carencia de información.

“Los biólogos están interesados en censos de población. Basado en los sonidos que emiten las especies, se puede calcular cuántos individuos hay”, explicó Arturo Camacho, informático con formación en música del Centro de Investigación en Tecnologías de la Investigación y la Comunicación (Citic), de la Universidad de Costa Rica, quien lidera este proyecto.

Junto a él, trabajan el biólogo Mario Rivera y el informático Sebastián Ruiz, además de Héctor Guzmán, del Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales.

“A lo largo del tiempo, se podría estudiar cómo están siendo afectadas estas especies, los patrones de migración y temporadas de reproducción”, explicó Camacho.

Distancia. Hasta ahora, el sistema es capaz de identificar la presencia de una corvina rayada a 10 metros de distancia con un 85% de acierto, informó Rivera.

Estos hallazgos fueron presentados en la reunión de la Acoustical Society of America, en Kansas, EE. UU., en octubre pasado, uno de los eventos más importantes en el campo de la acústica.

Los especialistas están mejorando el sistema informático para que pueda identificar más individuos de la misma especie a la vez.

El plan se amplió para estudiar el canto de otras cuatro especies: Cynoscion albus (corvinata reina), Cynoscion reticulatus (otro tipo de corvina rayada), Cynoscion praedatorius (corvina bocona) y Cynoscion phoxoxephalus.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.