Archivo

¿Qué es el bosón de Higgs y por qué es importante?

EscucharEscuchar

París (AFP). Los científicos buscan desde hace 40 años el bosón de Higgs, un elemento clave de la estructura fundamental de la materia conocido popularmente como la "partícula de Dios".

En el "modelo estándar" (teoría de la estructura fundamental de la materia elaborada en los años 60 para describir a todas las partículas y fuerzas del universo), el bosón de Higgs es considerado la partícula que brinda su masa a todas las demás.

Al intentar aislar los más pequeños componentes de la materia, los físicos descubrieron varias series de partículas elementales.

Seis tipos de quarks (llamados "up" en inglés, lo cual significa "arriba", "down" o "abajo", "charm" o "encanto", "strange" o "extraño", "top" o "cima" y "bottom" o "fondo") forman parte de los componentes básicos o "ladrillos elementales" de la materia, al igual que el electrón y sus hermanos mayores, el muon y el tau, y tres tipos de neutrinos.

Estas 12 partículas interactúan entre ellas, por intermedio de mensajeros, llamados "bosones". Uno de ellos es el fotón, que porta la radiación electromagnética, y otro el gluon, que brinda cohesión a los núcleos atómicos.

El fotón, que viaja a la velocidad de la luz, no tiene masa. No obstante, nuestra experiencia nos hace sentir la presencia de la materia, compuesta por átomos y, por lo tanto, también quarks y electrones.

¿De dónde viene esa masa? Los científicos explican que no proviene de las partículas mismas.

En 1964, por deducción, el físico británico Peter Higgs postuló que existía el bosón que hoy lleva su nombre y que debía dar su masa a otras partículas.

"La idea es que hay partículas que chocan permanentemente con bosones de Higgs. Estos choques frenan su movimiento, que se vuelve más lento, y le dan la apariencia de una masa", explica el físico y filósofo Etienne Klein.

Klein compara este fenómeno con un hombre que intenta pasar corriendo en medio de una multitud que "frena su carrera" y le hace aminorar su velocidad.

También compara al campo de Higgs con una especie de pegamento en medio del cual se encontrarían relativamente adheridas las partículas, lo cual se percibiría como una masa.

Al bosón de Higgs se le llama "partícula de Dios", como consecuencia de un libro al que se le cambió el título. El premio Nobel de Física Leon Lederman quería llamarlo "The Goddamn Particle" ("la partícula maldita"), por lo difícil que era encontrarla. El editor sacó la terminación "damn" y lo llamó "The God Particle", ya que temía que la palabra "goddamn" fuera considerada insultante.

LE RECOMENDAMOS

Nicaragua recurre a exseleccionado de Costa Rica para amargarle la vida a Honduras camino al Mundial 2026

El técnico de Nicaragua, Marco Antonio Figueroa, llamó sorpresivamente a delantero que debutó con la Selección de Costa Rica en la era de Rónald González.
Nicaragua recurre a exseleccionado de Costa Rica para amargarle la vida a Honduras camino al Mundial 2026

‘Mira quién baila’ da sorpresivo anuncio previo a la décima gala: de esto se trata

Un inesperado anuncio de la producción de ‘Mira quién baila’, de Teletica, involucra a uno de los exparticipantes del programa.
‘Mira quién baila’ da sorpresivo anuncio previo a la décima gala: de esto se trata

Muere Richard Molina, conocido periodista costarricense, a los 54 años

El periodista Richard Molina falleció, este martes 11 de noviembre, a los 54 años de edad.
Muere Richard Molina, conocido periodista costarricense, a los 54 años

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.